‘Putazo’ : Desmintiendo mitos y descubriendo su noble origen náhuatl

‘Putazo’ no es una grosería: Descubre su fascinante origen náhuatl, evolución fonética y uso actual…

16
Putazo
Foto: Canva

La palabra ‘putazo’ ha sido comúnmente considerada como una grosería en el español mexicano. Sin embargo, investigaciones han revelado un origen sorprendente que la desliga de cualquier connotación vulgar.

Conoce aquí el origen náhuatl de ‘putazo’ y su evolución lingüística.

El escritor e investigador Carlos Montemayor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y la Asociación en Lenguas Indígenas, fue uno de los primeros en proponer el origen náhuatl de ‘putazo’ .

Según Montemayor, la palabra proviene del nahuatlismo ‘zapotazo’, que significa ‘golpe fuerte y estruendoso de una persona cuando cae’. Esta etimología se basa en la similitud fonética entre el sonido del golpe y el ruido que produce un zapote al caer al suelo.

De ‘zapotazo’ a ‘putazo’: La evolución fonética

La transformación de ‘zapotazo’ a ‘putazo’ en el español mexicano se explica por un fenómeno lingüístico conocido como metátesis.

La metátesis consiste en el cambio de posición de uno o más sonidos dentro de una palabra. En este caso, la ‘z’ de ‘zapotazo’ se intercambió con la ‘p’ de ‘puto’, dando lugar a la forma actual ‘putazo’ .

¿Grosería o palabra coloquial?

A pesar de su origen náhuatl, ‘putazo’ ha adquirido una connotación vulgar en el español mexicano debido a su asociación con la palabra «puto», considerada una grosería.

Sin embargo, es importante destacar que la etimología original de ‘putazo’ no tiene ninguna connotación negativa.

El Diccionario del náhuatl reconoce dos posibles orígenes para ‘putazo’: ‘zapotazo’ y ‘puñetazo’. Sin embargo, en ambos casos, se aclara que la palabra no tiene un significado grosero.

A pesar de su uso extendido en México, ‘putazo’ no está incluida en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Esto se debe a que ésta se enfoca en el español normativo y no siempre recoge palabras y expresiones coloquiales o regionales.

La palabra ‘putazo’, a pesar de su uso coloquial y su asociación con una grosería, tiene un origen noble en el náhuatl. Su etimología no tiene ninguna connotación negativa y su evolución fonética se explica por procesos lingüísticos naturales.