El ‘Turismo Tóxico’ invade destinos en el mundo

Combate el ‘turismo tóxico’ y descubre cómo viajar de forma responsable. Cuida el planeta, respeta las culturas locales y disfruta de un turismo sostenible.

1
turismo tóxico o llamados turistas malos
Fotos: Redes Sociales

En las últimas 24 horas, las protestas contra el «turismo tóxico» o llamados “turistas malos”, han ganado visibilidad en diferentes partes del mundo.

En abril fuimos testigo de las protestas en ciudades como en las Islas Canarias, en España. Y en las últimos días otras se han dado en Barcelona, Málaga, Atenas y otras ciudades europeas.

Y en Asia, ahorita está fuerte la crítica a turistas que agujerearon una barra cuyo objetivo era impedir que los no locales se pararan y desde ahí tomaran fotos del monte Fuji. Esto, porque a pesar de ser un buen spot para tomar fotos y videos, está justo en una de las calles del poblado cercano, lo ha provocado fuertes problemas de tránsito.

turismo tóxico. monte fuji
Turismo Tóxico
turismo tóxico. fuji
Turismo Tóxico

¿Qué es el «turismo tóxico»?

El término «turismo tóxico» se utiliza para describir prácticas turísticas que generan un impacto negativo en el medio ambiente, cultura local y calidad de vida de los residentes.

Algunos ejemplos de este tipo de turismo incluyen:

  • Turismo de masas:

La llegada de grandes grupos de turistas a un lugar determinado puede generar problemas como la contaminación, congestión y degradación del patrimonio cultural.

  • Comportamiento irresponsable:

Algunos turistas pueden tener comportamientos irrespetuosos con la cultura local, el medio ambiente o incluso con otros turistas.

  • Turismo que explota a las comunidades locales:

En algunos casos, el turismo puede generar explotación laboral, discriminación o la pérdida de identidad cultural.

turismo masivo ok
Turismo masivo

¿Dónde se están produciendo las protestas?

Las protestas contra el «turismo tóxico» se han producido en diversos lugares del mundo, incluyendo:

  • Venecia, Italia: Los residentes de Venecia han protestado contra la llegada de cruceros, argumentando que estos barcos dañan el medio ambiente y la ciudad en general.
  • Barcelona, España: En Barcelona, se han producido protestas contra el turismo de masas, especialmente en el centro histórico de la ciudad.
  • Bali, Indonesia: Los habitantes de Bali han protestado contra el comportamiento irresponsable de algunos turistas, que no respetan las costumbres locales o dañan el medio ambiente.
  • Cancún, México: En Cancún, se han producido protestas contra el turismo que explota a las comunidades locales, especialmente a los trabajadores del sector turístico.

 

¿Qué se puede hacer para combatir el «turismo tóxico»?

Existen diferentes medidas que se pueden tomar para combatir el «turismo tóxico», como:

  • Promover un turismo responsable:

Es importante educar a los turistas sobre la importancia de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente, la cultura local y las comunidades.

  • Regular la actividad turística:

Los gobiernos pueden implementar regulaciones para controlar el número de turistas que visitan un lugar determinado, así como para proteger el medio ambiente y cultura local.

  • Involucrar a las comunidades locales:

Es fundamental que las comunidades locales participen en la planificación y gestión del turismo en su región, para que puedan beneficiarse de él de manera justa y sostenible.

El «turismo tóxico» es un problema global que requiere soluciones globales. Es importante que todos los actores involucrados en el sector turístico, desde los gobiernos hasta los operadores turísticos y los propios turistas, tomemos medidas para promover un turismo responsable y sostenible.

turistas españoles en méxico
Turistas