El sueño truncado del Palacio de Bellas Artes: Una torre de 100 mts que la Guerra Mundial se llevó

Descubre la historia de la torre de 100 metros que nunca se construyó en el Palacio de Bellas Artes.

24
Turismo arquitectónico: Palacio de Bellas Artes
Pixabay

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, es una obra maestra de la arquitectura y un símbolo cultural de la nación.

Su construcción, iniciada en 1904, se prolongó durante más de 30 años, y estuvo marcada por ambiciosos planes, cambios de rumbo y eventos históricos que influyeron en su diseño final.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y The Impact of World War I on Mexican Architecture: The Case of the Palacio de Bellas Artes» by the Journal of Architectural History, la Propuesta 2, presentada por el arquitecto italiano Adamo Boari en 1904, fue la que dio inicio a este proyecto monumental.

Esa propuesta contemplaba un edificio de estilo ecléctico, con una imponente fachada inspirada en la arquitectura clásica y renacentista, y una majestuosa torre de 100 metros de altura que dominaría el paisaje urbano.

palacio de bellas artes
Palacio de Bellas Artes

¿Qué pasó con la torre de 100 metros de altura en el Palacio de Bellas Artes?

La torre, concebida como un símbolo de progreso y modernidad, pretendía ser el edificio más alto de la Ciudad de México y un punto de referencia para la nación.

Su diseño incluía un mirador en la cima, desde el cual se podía disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Sin embargo, los planes ambiciosos de la Propuesta 2 se vieron truncados por la Primera Guerra Mundial, que estalló en 1914.

El conflicto bélico provocó una grave crisis económica en nuestro país, lo que obligó a reducir considerablemente el presupuesto para la construcción del Palacio de Bellas Artes.

Como consecuencia, la torre de 100 metros se eliminó del diseño final, y el edificio se construyó con una altura máxima de 33 metros. La fachada también fue simplificada, y algunos elementos decorativos se eliminaron para ahorrar costos.

palacio de bellas artes
Palacio de Bellas Artes

Un Palacio de Bellas Artes incompleto, pero imponente

A pesar de los cambios y las dificultades, el Palacio de Bellas Artes se completó en 1934, convirtiéndose en una de las obras arquitectónicas más importantes de México.

Aunque no se logró construir la torre de 100 metros, el edificio conserva su majestuosidad y sigue siendo un ícono cultural de la ciudad.

Si bien la Propuesta 2 no se materializó en su totalidad, su legado sigue presente en el Palacio de Bellas Artes.

El diseño original, con su torre de 100 metros, nos permite imaginar la grandiosidad que pudo haber tenido el edificio si no se hubieran visto afectados por la crisis económica y la Primera Guerra Mundial.

La historia de la Propuesta 2 nos recuerda la fragilidad de los planes y la capacidad de los eventos históricos para modificar el curso de un proyecto.

También nos invita a reflexionar sobre la importancia de la adaptación y búsqueda de soluciones creativas ante las dificultades.

El Palacio de Bellas Artes, en su forma actual, es un símbolo de la resiliencia y capacidad de nuestro maravilloso México para superar obstáculos y construir obras de gran belleza y valor cultural.

La historia de la Propuesta 2 enriquece aún más su legado y nos permite apreciar aún más la complejidad y la importancia de este monumento icónico.

palacio de bellas artes
Palacio de Bellas Artes