Paracho, Michoacán: Más que guitarras, un pueblo lleno de encantos

Un viaje a la cuna de la guitarra mexicana, donde la tradición se fusiona con la naturaleza y alegría de sus fiestas. Paracho…

20
Paracho
Paracho

Sentado en las verdes faldas de la Meseta Purépecha, en el norte de Michoacán, se encuentra Paracho, un pueblo mágico que vibra al ritmo de la música y la tradición.

Su nombre, proveniente del vocablo chichimeca «parahoni», significa «ofrenda», una alusión perfecta a la riqueza cultural y artesanal que este lugar atesora.

Adentrarse en Paracho es sumergirse en un entorno natural de gran belleza. Bosques frondosos de encinos y pinos se extienden por sus alrededores, invitando a los amantes del senderismo a explorar áreas maravillosas y descubrir la flora y fauna local.

Para los que buscan otro tipo de emociones, las cuatro reservas ecológicas que rodean al pueblo ofrecen la oportunidad de practicar ciclismo de montaña, campismo y otras actividades al aire libre. Entre ellas, destaca la Reserva del Cerro Pelón, un lugar perfecto para disfrutar de paisajes impresionantes y vistas panorámicas.

Paracho: Un pueblo lleno de fiestas y tradiciones

paracho
Paracho

La alegría y el colorido caracterizan a Paracho. A lo largo del año, se celebran diversas festividades que llenan sus calles de música, baile y tradición.

Entre las más importantes se encuentran el Festival Internacional de Globos de Cantoya, un espectáculo multicolor que ilumina el cielo nocturno.

Pero también está la Feria Nacional e Internacional de la Guitarra, donde se rinde homenaje a este instrumento emblemático del pueblo.

Paracho ostenta con orgullo el título de «Capital Mundial de la Guitarra». Desde el siglo XVI, la elaboración artesanal de este instrumento de alta calidad ha sido la principal actividad económica de la región.

El 98% de las guitarras que se fabrican en México provienen de este Pueblo Mágico, donde la tradición se ha transmitido de generación en generación, perfeccionando técnicas y creando instrumentos de incomparable sonoridad.

Un homenaje a la cultura mexicana

paracho
Paracho

La fama de Paracho llegó a oídos de Disney Pixar, quienes inmortalizaron a este pueblo en la película «Coco». La guitarra de Miguel, el protagonista de la cinta, fue elaborada en la vida real por el maestro Germán Vázquez Rubio, un laudero originario de Paracho radicado en Los Ángeles.

Ese emotivo detalle contribuyó a popularizar aún más a este pueblo mágico y a su rica tradición musical.

Visitar Paracho es una experiencia única que combina cultura, naturaleza y tradición. Recorrer sus calles empedradas, visitar sus talleres artesanales y escuchar el sonido de las guitarras siendo elaboradas son solo algunas de las actividades que te esperan en este pueblo mágico.

#TipMTCH 

No te pierdas la oportunidad de:

  • Adquirir un rebozo o una pieza tallada en madera en los talleres artesanales.
  • Presenciar la elaboración de guitarras y violines en los talleres de laudería.
  • Visitar la Casa de la Cultura y conocer la historia y las tradiciones del pueblo.
  • Disfrutar de la gastronomía local, que incluye platillos típicos como los uchepos, las corundas y atapakuas.
paracho
Paracho