La Línea 2 del metro de la Ciudad de México es una de las líneas más antiguas y emblemáticas del sistema de transporte masivo de la ciudad. Su construcción comenzó en 1967, y la primera sección de la línea se inauguró el 14 de septiembre de 1970, con un recorrido inicial que iba de Tasqueña a Pino Suárez.
Fue la segunda línea del metro de la capital en construirse, se hizo para conectar el sur de la ciudad con el centro y el norte, y para aliviar la congestión del tráfico en la ciudad.
En 1984 se inauguró la última sección de la Línea 2, que llegaba hasta la estación de Cuatro Caminos, en el municipio de Naucalpan, en el estado de México.
Esta es una línea importante para la movilidad de la ciudad, a lo largo de su recorrido de más de 23 kilómetros, conecta 24 estaciones, incluyendo algunas de las estaciones más transitadas del sistema, como Zócalo, Pino Suárez y Tacuba.
Ver esta publicación en Instagram
¿A cuántas personas transporta la Línea 2?
En los últimos años, la Línea 2 ha sido objeto de renovaciones y mejoras. En 2013, se renovaron 30 trenes de la línea, mejorando su capacidad y seguridad. Además, en 2019 se inauguró la estación de Constitución de 1917, que conecta a la Línea 2 con la Línea 8 del metro.
Es una de las líneas más concurridas del sistema de transporte público de la ciudad. En promedio, se estima que transporta alrededor de 1.2 millones de pasajeros al día, según datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
La afluencia varía a lo largo del día, pero las horas pico suelen ser entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, y entre las 5:00 y las 9:00 de la noche. Durante estas horas, las estaciones más concurridas de la línea, como Zócalo, Pino Suárez y Tacuba, pueden llegar a tener una gran cantidad de personas esperando para abordar los trenes.
La afluencia de la Línea 2 del metro de la Ciudad de México es una muestra de la importancia que tiene el transporte público para la movilidad y la conectividad de la ciudad. A pesar de las dificultades y retos que enfrenta, el metro sigue siendo una de las opciones más utilizadas y eficientes para desplazarse por la Ciudad de México.
Esto significan los símbolos de las estaciones de la Línea 2
Los iconos y nombres de las estaciones de la línea 2 del metro de la Ciudad de México se derivan de varios elementos históricos, culturales y geográficos relacionados con la ciudad y su entorno.
- Cuatro Caminos: Esta estación lleva el nombre de un cruce de cuatro carreteras principales que se unen en este punto, que solía ser un importante punto de partida para viajar hacia el norte del país. El ícono de la estación representa la estructura de lo que fue la cúpula del Toreo de Cuatro Caminos.En la lengua náhuatl la palabra nauh campa significa «hacia los cuatro rumbos». Se cree que enfrente de la actual Escuela Militar de Transmisiones se encontraba el nauh campa, ya que en tiempos prehispánicos ahí se cruzaban los caminos que conducían a esos cuatro rumbos: por el norte hacia Azcapotzalco, por el sur a Chapultepec, por el poniente hacia Naucalpan y al oriente conducía a Tenochtitlán.
- Panteones: El nombre de esta estación se refiere a los cementerios cercanos, incluido el Cementerio de Dolores, uno de los más grandes de la Ciudad de México. El ícono de la estación representa la silueta de una cripta mortuoria.La estación recibe su nombre por la zona donde se instalaron el panteón Español, Francés y Alemán.El panteón Español fue fundado en 1886 como parte del Hospital Español de México, diseñado para la comunidad de origen español de la Ciudad de México. Su estilo es gótico y neoclásico.
El Panteón Francés de San Joaquín se construyó a raíz de la clausura y saturación que hubo en 1940 del Panteón Francés de la Piedad. Se fundó en 1942. Estilo gótico y neoclásico.
El Panteón Alemán se estableció por la comunidad alemana en 1917. Conserva la arquitectura alemana en la cual predominan los espacios naturales y no las construcciones mortuorias.
- Tacuba: Esta estación lleva el nombre de la calle en la que se encuentra, que se cree que era el camino que llevaba a la antigua ciudad azteca de Tlacopan. El ícono de la estación representa unas flores.Tlacopan proviene del náhuatl. Tlacotl mimbre, pan encima de todo. Tacuba se traduce como “Lugar de mimbres”.Los pobladores del antiguo reino de Tlacopan o Tacuba, pertenecían a la tribu tepaneca y eran gobernados por Totoquihuatzin, sobrino de Maxtla, quien era gobernante de Azcapotzalco. Izcoatl, señor de México, tuvo grandes desavenencias con Maxtla y se dispuso a combatirlo. Para asegurar una victoria ante tan poderoso enemigo, se alió con Nezahualcóyotl, quien era el gobernante de Texcoco.
A la caída del tepaneca de Azcapotzalco, los vencedores decidieron formar un reino que lo sustituyera. Para ello, llamaron a Totoquihuatzin, nombrándolo huey tlatoani de los tepanecas; se trazó una línea de norte a sur y todo lo que quedó al este, pasó a poder del gobernante de Texcoco; lo que quedó al oeste, quedó como propiedad del huey tlatoani de Tenochtitlán, y todo lo restante, quedó como propiedad para el nuevo reino de Tacuba, que fiel a la alianza establecida, contribuyó eficazmente para fortalecer y hacer más poderoso el imperio mexica.
- Cuitláhuac: El nombre de esta estación se refiere al rey azteca Cuitláhuac, quien luchó contra los conquistadores españoles durante la conquista de México. El ícono que representa la estación es el escudo del arma defensiva de la batalla de la Noche Triste.El nombre de la estación hace referencia a Cuiltahuatzin, mejor conocido como Cuitláhuac, quien tras la muerte de Moctezuma II en junio de 1520, sube al poder, siendo el penúltimo emperador de Tenochtitlán.Cortés, al poco tiempo de haber entrado a Tenochtitlán, hizo prisioneros a Moctezuma y a otros emperadores aztecas, entre ellos a su hermano Cuitláhuac. Moctezuma pidió a Cortés que pusiera en libertad a Cuitláhuac para que gestionara con su pueblo la paz con los españoles. Cuando éste se vio libre, sublevó al pueblo mexica y al frente de ellos dio una gran batalla a los españoles, expulsándolos del reino y derrotándolos la noche del 30 de junio, en el episodio que la historia conoce como la Noche Triste.
Cuitláhuac nunca tuvo ni permitió ningún arreglo con los españoles. Su reinado fue muy corto, ya que fue contagiado de viruela y murió a principios de diciembre de 1520.
- Popotla: Esta estación lleva el nombre de la colonia de Popotla, que se encuentra cerca y es conocida por sus restaurantes de mariscos. El ícono de la estación representa un árbol nativo de México de la especie ahuehuete.Popotla es un antiguo pueblo situado sobre la Calzada Tenochtitlán (hoy México-Tacuba). Según la leyenda, en la derrota de los españoles, Cortés lloró junto a un ahuehuete, un árbol que fue testigo de su llanto y que desde entonces se le conoce como el Árbol de la Noche Triste.Se conservó por muchos años como monumento nacional, pero un incendio provocado por un rayo lo destruyó.
- Colegio Militar: Esta estación lleva el nombre del Colegio Militar, una institución educativa para oficiales militares ubicada cerca de la estación. El ícono que representa la estación es el escudo del Colegio Militar.El Colegio Militar es una Institución Mexicana que forma cadetes militares para las distintas áreas del Ejército. Se fundó en el año de 1822.Después de la consumación de la Independencia Nacional, ocupó el edificio de la Inquisición, en la esquina que forman hoy en día, las calles de Brasil y Venezuela, en el centro de la Ciudad de México.
Venustiano Carranza, presidente de la República, el 5 de febrero de 1920 reinauguró en el viejo barrio de San Jacinto, en Popotla, el Colegio Militar, responsable de formar a los oficiales de armas del Ejército.
El 13 de septiembre de 1976, se inauguró el actual complejo arquitectónico educativo militar, área que lleva el nombre de “Campo Militar No. 1-C” el cual se encuentra cerca de los poblados de San Pedro Mártir, San Andrés Totolepec y Santiago Tepalcatitlá en Tlalpan. Estas instalaciones cubren con las características de amplitud, arquitectura, cercanía con vías adecuadas de comunicación y áreas adjuntas, que permiten la práctica de ejercicios tácticos militares.
- Normal: El nombre de esta estación se refiere a la Escuela Normal Superior, una escuela de formación de maestros cercana. El ícono de la estación representa la torre principal del edificio de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.En 1890 existió la Escuela Secundaria para Señoritas, la cual sus directivos la transforman en Escuela Normal. En 1917, se crea la Dirección General de Educación Pública y de Bellas Artes que de ella dependían en principio las normales tanto de hombres y mujeres.
Con José Vasconcelos como Rector de la Universidad Nacional se construyó el edificio para la Normal de Varones y la Normal de Señoritas, ambos edificios situados en la Calzada México – Tacuba.
En 1920, por medio de un decreto presidencial, pasan a depender de la Universidad de México y más tarde, a la Secretaría de Educación Pública, dependencia que federaliza la enseñanza, por este motivo, en la Escuela Normal se centraliza la educación popular de toda la República.
- San Cosme: Esta estación lleva el nombre de la iglesia cercana de San Cosme y Damián, que fue construida en el siglo XVIII. El ícono de la estación representa uno de los balcones de la fachada del edificio colonial de Mascarones, que se construyó entre los siglos XVIII y XIX.La Calzada de San Cosme estaba bañada propiamente por las aguas del lago, por ese motivo, las casas edificadas en ella se consideraban situadas en la ribera de dicho lago. De ahí precisamente proviene el actual nombre de la avenida Ribera de San Cosme.A finales del siglo pasado, San Cosme se convierte en un barrio popular, el cual comenzaba desde Tlaxpana, donde también había una ermita y una fuente, y posteriormente un panteón que hasta la fecha existe y terminaba en lo que ahora es la calle de Buenavista.
- Revolución: Esta estación lleva el nombre de la Avenida de la Revolución, una importante vía de la Ciudad de México que fue construida para celebrar la Revolución Mexicana. El ícono de la estación representa la silueta del Monumento a la Revolución Mexicana.Este Monumento originalmente se ideó con un estilo clásico del Renacimiento Francés, por el arquitecto Emile Bernard, para servir de recinto al Palacio Legislativo durante la época porfiriana.La construcción empezó el 23 de septiembre de 1910 y en 1912 se abandonó la estructura, quedando firme sólo la cúpula.
En 1932, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia propuso al gobierno aprovechar la estructura para construir un Monumento a la Revolución, mismo que fue aprobado, iniciándose así un croquis, proyectos, diseños, por lo que se continuó la edificación, hasta terminarla en 1938.
Se aprovechó la estructura original de la cúpula, en cuya parte superior (63 metros), se acomodaron los cuatro grupos escultóricos que representan la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Obreras y las Leyes Agrarias, hechas por el escultor Oliverio Martínez. La obra es de piedra chiluca, ésta es de origen volcánico.
Posteriormente se depositaron en urnas de bronce los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco E. Calles y Lázaro Cárdenas.
- Hidalgo: Esta estación lleva el nombre de Miguel Hidalgo, un líder revolucionario mexicano que inició la lucha por la independencia de México en 1810. El ícono de la estación representa el busto del insigne héroe de nuestra Independencia.
Miguel Hidalgo y Costilla, nace en Guanajuato el 8 de mayo de 1753. Estudió en Morelia, posteriormente ingresó al Colegio de San Nicolás en México, donde se graduó como filósofo y se ordenó como sacerdote.Hidalgo es el iniciador de la independencia en México. El 15 de septiembre de 1810, él y sus hombres llegaron hasta el atrio de la iglesia de Dolores, donde echaron a vuelo las campanas, dando inicio el movimiento independentista.El 30 de julio de 1811, el padre Miguel Hidalgo y Costilla muere fusilado por levantarse en contra de los españoles. Sus restos mortales se encuentran en la Columna de la Independencia. - Bellas Artes: El nombre de esta estación se refiere al Palacio de Bellas Artes, un importante centro cultural y de arte ubicado cerca. El ícono de la estación representa la fachada principal del Palacio de Bellas Artes.La construcción de este edificio inicialmente es dedicada a un Teatro Nacional, y las obras se emprendieron en 1904, para quedar terminadas en septiembre de 1910 e inaugurarlo al conmemorarse el Centenario de la Independencia.El edificio contiene esculturas y detalles artísticos, los cuales, para su realización, fueron encomendados a talleres y escultores extranjeros.
Al Escultor catalán, Agustín Querol, le destinaron la ejecución de grandes figuras que representan unos pegasos, dos de los cuales indican el género lírico y los otros dos representan al dramático.
El telón es otra de las grandes obras, una hermosísima cortina de mosaico de cristales opalescentes, construido en Estados Unidos. Todos los mármoles de los que está revestido el edificio, se trajeron de Italia y otros proceden de diversos sitios de la República Mexicana.
El teatro quedó inconcluso por muchos años y fue hasta 1932 cuando por órdenes presidenciales, se reanudan las obras que fueron encomendadas al arquitecto mexicano Federico Mariscal.
La reconstrucción duró dos años, y el 29 de septiembre de 1934, se inauguró el Palacio de las Bellas Artes.
- Allende: Esta estación lleva el nombre de Ignacio Allende, otro líder revolucionario mexicano que fue fundamental en la lucha por la independencia de México. El ícono de la estación representa el busto de uno de los libertadores de la Independencia.Ignacio Allende nació el 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande (que en su honor se llama ahora, San Miguel de Allende). Ingresa desde muy joven al Ejército Virreinal y por ese mismo tiempo empieza a tratar al cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien pone a su cargo la organización de un movimiento político por la independencia de la Nueva España.Iniciada la guerra de Independencia, Allende se convierte en Capitán General. Él, junto con otros jefes militares y el caudillo Hidalgo, son aprehendidos en 1811, enjuiciados como criminales y llevados a Monteva, posteriormente, al estado de Chihuahua, en donde se les forma juicio sumario que los condena a muerte. Fue ejecutado el 26 de junio de 1811.
- Zócalo: El nombre de esta estación se refiere a la Plaza de la Constitución, también conocida como el Zócalo, que es la plaza principal de la Ciudad de México y una de las más grandes del mundo. El ícono de la estación representa la silueta del Escudo Nacional, uno de los tres símbolos patrios.La palabra Zócalo, en términos de arquitectura se refiere al cuerpo inferior de una construcción.En tiempos de Santa Anna se proyectó construir un Monumento a la Independencia que no se llevó a cabo y lo único que se pudo erigir es el zócalo de la construcción. Fue removido por estorbar las actividades peatonales.
El Zócalo, ahora Plaza de la Constitución, tiene a su alrededor una gran cantidad de edificios de una riqueza arquitectónica inigualable, como son el propio Palacio Nacional, sede de las oficinas del Presidente de la República; el edificio Virreinal, sede del Gobierno de la Ciudad de México, que data de tiempos de la Colonia, y la Catedral Metropolitana, entre otros.
- Pino Suárez: Esta estación lleva el nombre de los dos hombres que fueron fundamentales en la lucha por la independencia de México: José María Pino Suárez y Venustiano Carranza. El ícono de la estación representa la pirámide de Ehécatl “Dios del Viento”. En la cultura azteca, Ehécatl era tan venerado como Tláloc o Quetzalcóatl.La pirámide es descubierta durante las excavaciones para la construcción y señala el límite sur de la gran Tenochtitlán.José María Pino Suárez fue revolucionario, vicepresidente de la República, abogado, periodista, poeta y escritor, funda el diario,“El Peninsular”, en donde escribe en contra de la tiranía que sufrían los campesinos, pugnando por su mejoría.
Afiliado al Partido Antirreleccionista, participó en la campaña política de Francisco I. Madero. Al estallar la Revolución, se le nombra gobernador de Yucatán. Muere asesinado junto con el presidente Madero.
- San Antonio Abad: Esta estación lleva el nombre de la iglesia cercana de San Antonio Abad, que es una de las más antiguas de la Ciudad de México. El ícono de la estación es de San Antonio Abad quien también es conocido como San Antonio de Egipto.Al arribar la Orden de los Antoninos a México, en 1530, solicitan un lugar dónde edificar un templo. Es concedido al sur de la ciudad en donde actualmente inicia la Calzada de Tlalpan, procediendo de inmediato a la construcción del templo y del Convento de San Antonio Abad. La construcción tardó muchos años debido a que sólo contaban con donativos de limosnas.Es hasta 1682 cuando lo inauguran y lo cierran precisamente cuando muere el último de los Antoninos que quedaba en México.
- Chabacano: El nombre de esta estación se refiere a la fruta chabacano, que solía ser cultivada en la zona. El ícono de la estación representa la figura de esta fruta.Al crearse las colonias Asturias y Vista Alegre, se proyectó una calle a la que se le llamó Chabacano debido a la cantidad de árboles de este fruto. Éstos germinaban por la proximidad que tenía al Río de la Piedad (que ahora está entubado y es el Viaducto).El chabacano es un fruto veraniego que se cultivó por primera vez en China. Fueron los misioneros españoles quienes lo traen a América en el siglo XVIII. Este pequeño alimento es de color amarillo naranja, de pulpa dulce, jugosa y sobre todo, muy aromático.
- Viaducto: Esta estación lleva el nombre del Viaducto Miguel Alemán, un importante viaducto que conecta varias partes de la Ciudad. El ícono de la estación representa el trébol de las confluencias del Viaducto y la Calzada de Tlalpan, con sus vías de acceso para automóviles.Uno de los mayores problemas que afrontan todas las grandes urbes en crecimiento es, sin lugar a dudas, el tránsito. Para contrarrestar esto, el entonces Departamento del Distrito Federal pensó una posibilidad para aprovechar algunas zonas constituidas por los ríos que atravesaban la ciudad; entubar éstos en su parte central y utilizar sus márgenes para la construcción de vías rápidas de un sólo sentido. El Río de la Piedad es el que presentó las mejores condiciones para crear una vía con las características antes mencionadas.El diseño y la obra le fueron encomendadas al Arquitecto Carlos Lazo. Más tarde se procedió a su ejecución, quedando proyectado su trazo con extensión de 30 kilómetros y anchura de 60 metros, donde quedaría alojado en el centro el Río de la Piedad y, a sus lados, dos calzadas de alta velocidad, de tres carriles cada una y otras dos laterales.
Fue inaugurado en septiembre de 1950.Las conexiones principales quedaron establecidas con la avenida Revolución, Tacubaya, avenida de los Insurgentes, Coyoacán, Cuauhtémoc, Eje Central, Calzada de Tlalpan y La Viga.
- Xola: El ícono de la estación representa una palmera.Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Xola. Una de ellas es que, por el siglo XIX existían las haciendas de Narvarte, de Becerra y de la Condesa, los ranchos de Nápoles y el de Sola. Con el correr de los años, esta palabra “Sola” (apellido de los dueños) fue cambiando, ya que algunos la escribían y pronunciaban Schola, hasta que finalmente, se le cambiaron las tres primeras letras por la «X» que da la misma pronunciación.El lugar preciso que ocupa la estación del Metro es lo que, en el año de 1920 ocupó la casa marcada con el número 652 de la Calzada de Tlalpan. El propietario para adornarla, mandó traer de Guadalajara una palmera que plantó en su jardín. Con el tiempo creció mucho, que el sitio era fácilmente localizado desde muy lejos solamente por la palmera. Ello motivó a que el boulevard que se desprende de ese punto rumbo al poniente, tuviera en su parte central una gran hilera de palmeras.
- Villa de Cortés: El ícono de la estación representa el casco de un oficial de la época de la conquista.Cuando Moctezuma supo que Cortés se aproximaba, convocó a una reunión de todos los nobles de su imperio, así como a los gobernantes vecinos, para saber cómo debían recibir a los españoles. Para ello se organizó una vistosa formación a todo lo largo de la Calzada, que unía a Iztapalapa, pasaba por Iztacalco y, finalmente, se unía con Tlalpan, en el lugar ahora llamado, Villa de Cortés.
- Nativitas: El ícono de la estación representa una trajinera (embarcación pequeña adornada de flores).El origen de la palabra Nativitas proviene del latín que significa “Nacimiento”.Es en esta colonia donde se construye la segunda colonia para y por periodistas importantes. La primera fue en 1949 y se ubica en Lomas de Sotelo.
- Portales: El ícono de la estación representa los arcos que coronan una entrada.En los primeros años del siglo XX, en la zona ocupada por lo que ahora es la estación, había varias haciendas que Emiliano Zapata fraccionó en su afán de repartir las tierras entre los campesinos.Lo más curioso y notable era la cantidad de hornos que en esa zona se levantaron por todos lados para el cocido del ladrillo, dándole al lugar un sello característico, por lo que con el tiempo se le conoció como la Ladrillera.
La Ladrillera existió en una calle llamada Del Tabique, donde, por ser la principal, había unos grandes portales hechos de ladrillo. De ahí surge el nombre de la zona.
- Ermita: El ícono de la estación representa la silueta de la ermita de San Antonio o Capilla de las Ánimas o Capilla de Zacahuitzco. Esta construcción fue demolida para ampliar la Calzada de Tlalpan en la década de los cuarenta.Entre las pequeñas y grandes edificaciones religiosas, que había en México a mediados del siglo XVII se contaban varias ermitas. Estas eran pequeñas capillas, edificadas en ocasiones, fuera del atrio de alguna iglesia. La ermita más antigua fue la de San Cosme, construida en 1526.
- General Anaya: El ícono de la estación representa la figura del General Pedro María Anaya.Pedro María Anaya, destacado militar, nació en Hidalgo, en 1794. Ingresó al Ejército Realista a los 16 años, pero se unió a los Insurgentes después de la firma del Plan de Iguala. Alcanzó el grado de General en 1833, desempeñándose como Ministro de Guerra y Marina.Asumió temporalmente la Presidencia de México en dos ocasiones, entre 1847 y 1848. Defendió el Convento de Churubusco durante la invasión norteamericana de 1847. En agosto de ese año, fue tomado prisionero y al ser interrogado por el general norteamericano Twiggs, acerca del lugar de acopio de las municiones, Anaya responde: “Si hubiera parque, no estarían ustedes aquí”, aseveración que ha pasado a la historia como un episodio de valentía.
Al firmarse al armisticio, fue liberado y ocupa de nuevo el Ministerio de Guerra. Murió en la Ciudad de México en 1854.
- Tasqueña: El ícono de la estación representa a la luna. Se dice que los lugareños tomaban como referencia la panadería La Luna, famosa entonces y de la cual se tonó la iconografía.El nombre de la estación se toma de la avenida Taxqueña, que se encuentra cerca de sus instalaciones, se le denomina de esta forma en homenaje a la belleza femenina oriunda de Taxco, pues se dice que aquellas tierras eran propiedad de una mujer proveniente de Taxco y así se le conocía.La palabra Tasqueña utiliza la “x”, cuando se refiere a la avenida y se usa con “s”, cuando se refiere a la estación del Metro.
Te puede interesar: Turismo estelar: Lugares para practicarlo en México