Todas las entradas de: Javier Arroyo Pineda

Errores que cometes al preparar el pozole

Ya casi llegan las Fiestas Patrias y el olor a pozole, pambazos y demás antojitos ya puede sentirse en el ambiente; sin embargo, te tenemos una mala noticia y es que solemos cometer algunos errores al momento de preparar este exquisito manjar y a continuación te decimos cuáles son.

El pozole, los pambazos, las tostadaselotes esquites son los antojitos que no pueden faltar durante las Fiestas Patrias, ya que son deliciosos, tradicionales y muy festivos, por lo que no faltarán lugares dónde comer y disfrutar estos manjares típicos.

Te podría interesar: Fiestas Patrias: ¿Cuántas calorías tienen el pozole y los pambazos?

Pozole, el platillo nutritivo que no puedes dejar de comer

Durante años se ha pensado que es un platillo poco nutritivo o sano; sin embargo, nos alegra informarte que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado de Guerrero, este es uno de los antojitos mexicanos más saludables.

Lo importante es cuidar las porciones y evitar acompañarlo de otros antojitos. Lo recomendable es media taza, 650 gramos de carne, verdura (cebolla, rábanos, lechuga, limón, chile y aguacate).

Éste es uno de los platillos que no pueden faltar en estas fechas y está hecho de granos de maíz nixtamalizado, carne de pollo o puerco, especias y verduras. Existen tres principales versiones famosas de este manjar: rojo, verde y blanco, las cuales se preparan en diferentes estados del país.

Te podría interesar: VIDEO: Japonés prueba el pozole por primera vez y su reacción se hace viral

Errores que cometemos a la hora de prepararlo

Como dijimos al principio de la nota, existen algunos errores que cometemos a la hora de preparar nuestro plato de pozole. A continuación te explicamos cuáles son y qué debes hacer para no morir en el intento y puedas disfrutar de este delicioso manjar.

Quemar lo chiles

Un buen plato no puede estar completo sin el toque picosito y para ello no hay nada mejor que unos buenos chiles tostados, no quemados, ya que si se queman su sabor podría alterarse y tornarse amargo.

Granos de maíz con cabeza

No quitarle la cabeza a los granos de maíz podría ser desagradable para el paladar, así que límpialos bien, y para ello debes dejar remojar un poco más el maíz en agua para remover la cabeza con facilidad.

Suficiente sal

La sal es al gusto de cada persona, pero si no le pones la suficientes podría hacer que quede insípido, mientras que si abusas de este condimento podría salarlo.

Agua suficiente

Ni mucho ni poco, un término medio, ya que a nadie le gusta el pozole seco ni mucho menos que sea más caldo de granos de maíz, así que asegúrate de ponerle suficiente agua pero sin excederte.

Hierbas de olor

El laurel y el orégano son indispensables para darle el toque especial, el primero debe incorporarse durante el cocimiento, mientras que el segundo una vez que se sirve.

Cocción de la carne

Para disfrutar de este delicioso platillo asegúrate de que la cocción de la carne sea la adecuada para que quede perfecta y no parezca suela de zapato ni tampoco que se desintegre.

Complementos

Ahora viene lo más importante, a la hora de servir asegúrate que estén todos los complementos como tostadas, crema, queso, lechuga, cebolla, limón, rábanos, chile, aguacate y chicharrón. Una vez que todo esté listo, ¡buen provecho!

¿Por qué a la casa de Miguel Hidalgo le llamaban la «Francia Chiquita»?

Las Fiestas Patrias están muy cerca, así que vamos a aprovechar la ocasión para contarte una historia curiosa ¿sabías que a la casa de Miguel Hidalgo le llamaban la «Francia Chiquita»? Seguramente no, te decimos más sobre la que fuera la morada del «Padre de la Patria«.

El 2 de febrero de 1792, el cura Miguel Hidalgo y Costilla renunció a sus cargos de rector, tesorero y catedrático de teología en el colegio de San Nicolás de Valladolid, y se marchó a Colima a servir el curato. Posteriormente se fue a San Felipe, donde fue nombrado cura propio, vicario y juez eclesiástico.

Te podría interesar: Billete de $1000 pesos de Hidalgo se venden en más de 14 mil

La casa de Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo recibió la parroquia de San Felipe el 24 de enero de 1793 y compró una casa en la calle principal de la Alcantarilla, a escasos metros del tempo. Este inmueble fue habitado por el cura y su familia durante su estancia como párroco de 1793 a 1803.

Se trata de una antigua y bella casona de finales del siglo XVIII, que destaca por su encantador patio en cuyo alrededor se disponen las habitaciones donde viviría el «Padre de la Patria«. En aquel entonces era conocida como la Casa del Diezmo.

Durante la Guerra de Independencia la casa fue ocupada por diversos bandos y se dice, que llegó a ser saqueada en diferentes ocasiones. Tras las salida de Miguel Hidalgo de San Felipe, el inmueble continuó siendo habitado, exceptuando un periodo de 1928 cuando se estableció en su interior una escuela de artes y oficios.

Para 1957, por decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se expropió una parte de la casa por considerar su conservación de utilidad pública y fue declarada Monumento Histórico Nacional. Debido al mal estado en que se encontraba, la Dirección General de Bienes Inmuebles de la Secretaría del Patrimonio Nacional le entregó la custodia a la Dirección de Monumentos Coloniales del Instituto Nacional de Antropología e Historia para su reconstrucción.

A partir de 1963 comenzaron las obras de restauración para que se convirtiera en museo. La «Francia Chiquita«, abrió sus puertas en 1969 cuando se culminó el empedrado del patio central que recrea un jardín al estilo de las casonas de aquella época.

La «Francia chiquita»

Se le nombró la «Francia Chiquita» porque en su interior se promovía el libre intercambio de ideas. Aquí se reunían vecinos y amigos que llegaban de otras villas para participar en tertulias y bailes, escuchar música y ver representaciones obras francesas traducidas al español y dirigidas por el mismo cura Hidalgo.

Durante el tiempo que el cura habitó el inmueble, éste se convirtió en un espacio para hablar de las ideas ilustradas de la Revolución Francesa y también del avance de las fuerzas napoleónicas que derivaron en la invasión de España.

Miguel Hidalgo era una apasionado de las artes, principalmente del teatro y la música, en especial de las de origen francés, de ahí que fuera apodado la «Francia Chiquita», por el clima liberal e intelectual que permeaba al lugar.

Te podría interesar: Dolores Hidalgo, en Guanajuato, el pueblo donde se escribió la historia

Diseño y arquitectura

La «Francia Chiquita» es un claro ejemplo de la arquitectura del siglo XVIII. Cuenta con un amplio zaguán con un portal que daba acceso a un patio cuadrangular rodeado por habitaciones. Hoy en día se encuentra dividido de la calle a la huerta, ocupando el museo el área izquierda, mientras que el lado derecho pertenece a un particular.

Dónde y cómo llegar

  • Ubicación: Calle Morelos Núm. 1, esquina con Puebla, Colonia Centro.
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 18 horas y domingos de 8 a 17 horas.

 

 

Prepara los mejores chiles en nogada con esta receta para el relleno

La temporada de chiles en nogada está a todo lo que da y si no tienes oportunidad de ir a Puebla o a cualquier restaurante del país para probarlos, no te preocupes, aquí te dejamos la mejor receta para preparar el relleno de este suculento manjar.

Todo México está de plácemes y manteles largos este 2021, ya que se conmemoran 200 años de los chiles en nogada, un platillo poblano lleno de historia y tradición, y para celebrarlo con bombo y platillo nada mejor que prepararlos en casa, es por eso que a continuación te decimos cómo hacer el relleno a la perfección.

Te podría interesar: ¿Por qué los chiles en nogada se comen capeados en Puebla? Aquí te decimos

Los chiles rellenos son un platillo clásico de la cocina mexicana, aunque existen diferentes formas de prepararlos, pero los chiles en nogada siguen una receta tradicional que se basa en ingredientes tradicionales; sin embargo, algunos se pueden cambiar, tal es el caso del acitrón, el cual se extrae de la biznaga, una planta que se encuentra en peligro de extinción.

Cómo preparar el relleno de los chiles en nogada

Ingredientes

  • 400 gramos de carne molida (res y cerdo)
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 100 gramos de almendras
  • 1 plátano macho
  • 4 duraznos
  • 60 gramos de pasas
  • 1 manzana
  • 1 pera
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Clavo en polvo
  • Pimienta negra
  • Aceite

Te podría interesar: ¿Antojo de chiles en nogada? En este lugar venden los más grandes de CDMX

Preparación

Pica finamente la cebolla y los ajos, luego pela y pica en trozos pequeños las manzanas, peras, plátano macho y los duraznos, por último, pica finamente las almendras y reserva todos estos ingredientes.

En una olla coloca aceite y ponla a fuego alto; una vez que esté caliente agrega las cebollas, el ajo y el plátano macho. Una vez que cambie la cebolla de color y el plátano se haya tornado dorado, adiciona el clavo en polvo y la canela.

Sofríe los condimentos y agrega la carne, deja que ésta suelte sus líquidos y agrega las frutas picadas, las pasas y almendras. Agrega una pisca de sal y sigue cocinando hasta que el líquido se reduzca.

Los mercados de Oaxaca más tradicionales que no debes dejar de visitar

Oaxaca es un estado que lo tiene todo, historia, cultura, gastronomía, tradiciones y hermosos destinos. Dentro de la oferta gastronómica se encuentran los emblemáticos mercados de Oaxaca, donde encontrarás un sinfín de productos, platillos, artesanías, mezcales y cuanta cosa podrías imaginar.

A continuación te diremos cuáles mercados de Oaxaca no puedes dejar de visitar en tu próxima visita a este maravilloso destino mexicanos.

Te podría interesar: FOTOS: Descubre la icónica fuente de las 8 regiones de Oaxaca

Mercados de Oaxaca que debes conocer

Mercado 20 de noviembre

Quizá este uno de los mercados de Oaxaca más emblemáticos y se encuentra en la capital. Su construcción data de 1863, mientras que su fundación del año 1893, desde entonces es considerado como un «Templo de la Cocina Oaxaqueña«.

Se ubica a escasos pasos del Zócalo de Oaxaca, y durante los sábados de tianguis, las calles se convierten en una verdadera verbena popular, con puestos por doquier, en los que venden verduras frescas, los tradicionales gusanos y su sal, así como frío y delicioso tepache, sin olvidar el mezcal.

Pero además de comida y bebidas, en el Mercado 20 de noviembre también podrás encontrar recuerditos, souvenirs y un sinfín de cosas para llevar a casa.

Mercado IV Centenario

Este es otro de los mercados de Oaxaca más atractivos para quienes gusten probar los sabores del estado. Aquí podrás encontrar queso, quesillo, frutas, verduras, flores, nieves, aguas frescas, bordados, telas, enchiladas, tasajo, tlayudas, entre otras cosas. En pocas palabras, es el sitio perfecto para disfrutar del sazón de experimentadas guisanderas oaxaqueñas.

Mercado de Teotilán

Es en realidad dos mercados independientes en uno solo, uno se dedica a los tapetes y tejidos artesanales; y el otro es el mercado del pueblo. Además de esto, se distingue por el trueque (práctica de intercambiar cosas), como forma de agradecimiento a la tierra por sus bondades.

En el lado izquierdo, se encuentra la parte artesanal del mercado, donde encontrarás tejidos, bolsas, tapetes y demás artesanías que se elaboran en la región. En el lado derecho, está el mercado de venta de productos tradicionales, como frutas, verduras, carne, flores e infinidad de platillos.

Te podría interesar: Tlayudas El Negro: Todo el sabor de Oaxaca en un solo lugar

Mercado de Tlacolula de Matamoros

Es uno de los mercados de Oaxaca más representativos y cada domingo los productores, artesanos y vendedores se dan cita para ofrecer sus productos y mercancías, las cuales son adquiridas por nacionales y extranjeros que visitan la región.

Este pueblo es famoso por albergar un tianguis originario, por lo que es común ver canastos con todo tipo de productos textiles, utensilios para el hogar, artesanías, jícaras, herramientas para el campo, frutas, verduras y pan de yema, entre otras cosas.

Dentro del mercado existe una sección techada, es la zona de carnicería, donde venden carne fresa (tasajo, chorizo y barbacoa) y sobre el pasillo se encuentra asadores con carbón, perfectos para degustar un delicioso taco. También venden mezcal, piezas de barro negro, delantales bordados a mano, sombreros de palma, morteros y metates pintados, entre muchas otras cosas.

Al igual que el mercado de Teotilán, aquí también se practica el trueque entre los vendedores, por lo que no solo es pintoresco y alegre, sino también guarda una magia ancestral de sabores, texturas y sonidos.

Batalla de Puebla: lo que debes saber sobre el 5 de mayo

El próximo 5 de mayo se cumplen 161 años de la Batalla de Puebla, una de las fechas más representativas en la historia de México, en la que se conmemora la victoria del ejército mexicano frente a las fuerzas invasoras de Francia.

Fecha, año y contra quien fue la Batalla de Puebla

La Batalla de Puebla fue el 5 de mayo de 1862, cuyo triunfo nacional estuvo encabezado por el general Ignacio Zaragoza. Sin embargo, todo comenzó con la severa crisis económica que dejaron las Leyes de Reforma, lo que orilló al presidente Benito Juárez a suspender las deudas contraídas con otros países.

Te podría interesar: Cuetzalan, Puebla: vive su magia en la Aldea San Francisco de Asís

Tratados de la Soledad

Dada la suspensión de pagos, Francia, Inglaterra y España enviaron sus tropas a territorio nacional, y pese a haberse firmados los Tratados de La Soledad, en el que México se comprometía a realizar en abonos los pagos correspondientes, Francia no cumplió con lo pactado y decidió emprender una intervención armada, mientras que Inglaterra y España se retiraron.

Comandados por el general Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, y bajo las ordenes de Napoleón III, Francia decidió invadir México, lo que provocó que se movilizaran las tropas nacionales bajo el mando del ya citado general Ignacio Zaragoza, quien concentró sus fuerzas armadas (5 mil hombres) en Puebla con el objetivo de hacer frente a los invasores.

El primer enfrentamiento se dio en Acultzingo, batalla en la que el ejército francés se alzó con la victoria. Sin embargo, ese no sería el final del conflicto. La mañana del 5 de mayo de 1862 dio inicio la Batalla de Puebla, con el disparo de un cañón mexicano comenzó uno de los enfrentamientos bélicos más glorioso de nuestra nación.

El ejército francés concentró su artillería (6 mil hombres) en el Fuerte de Guadalupe, lanzando un primer embate, mismo que fue repelido por la tropas mexicanas. Cabe mencionar que las tropas mexicanas también tuvieron que combatir a las del mexicano Leonardo Márquez, mejor conocido como «El Tigre de Tacubaya«, quien apoyaba la invasión francesa.

Esta acción se repitió en dos ocasiones más, mismas que fueron detenidas por la armada mexicana y por el «batallón de Zacapoaxtla«, quienes defendieron estoicamente a nuestra nación e hicieron que las tropas francesas se retiraran.

Personajes célebres de la Batalla de Puebla

Ignacio Zaragoza: general que lideró la Batalla de Puebla. Murió en septiembre de 1862, a los 33 años, tras contraer fiebre tifoidea.

Benito Juárez: presidente de México en aquel entonces. Murió el 18 de julio de 1872 en Palacio Nacional. Acuñó la frase: «El respeto al derecho ajeno, es la paz«.

Charles Ferdinand: comandante del ejército francés, conocido como el Conde de Lorencez. Fue participe en la segunda intervención francesa y fue militar de Carlota de Habsburgo, esposa de Maximiliano.

Te podría interesar: Puebla: un escaparate lleno de aventura y adrenalina

Leonardo Márquez: conocido como «El Tigre de Tacubaya«, fue un exmilitar mexicano que se unió a las fuerzas invasoras. Posteriormente ofreció sus servicios a Francia y ayudó a Maximiliano a llegar al poder.

Batallón de Zacapoaxtla: fue un batallón integrado por distintas comunidades, principalmente de Zacapoaxtla, quienes combatieron codo a codo con las fuerzas de Ignacio Zaragoza para derrocar a las fuerzas invasoras.

Segunda intervención francesa

Francia no pudo con la derrota y un año más tarde volvió a México con mayores bríos, dando paso a la «Segunda intervención francesa«. Tras cuatro años de intensa lucha, Francia derrotó a México y Maximiliano llegó al poder e impuso el Segundo Imperio Mexicano.

Te puede interesar: Batalla de Puebla en el Peñón de los Baños, ya es Patrimonio Cultural Inmaterial…

Mazapán: Origen y cómo se hace este delicioso dulce

El mazapán es uno de los dulces favoritos a nivel mundial, ya que su sabor es inigualable y su textura tersa y color lo han convertido en uno de los más populares y favoritos en el mundo, principalmente en México. Aquí te decimos más sobre este delicioso dulce.

¿Sabías que el 12 de enero se celebra el día Mundial del Mazapán? Probablemente no, y en efecto, este día se celebra a tan delicioso dulce al que casi nadie se puede resistir y que es tan común encontrarlo en puestos, tiendas y con los vendedores ambulantes.

Te podría interesar: Camotes: todo lo que debes saber de este dulce típico

¿Qué es el mazapán?

De acuerdo con Laroussecocina, es un dulce cocido al horno, elaborado con pasta de almendras molidas con azúcar. Su origen es español; sin embargo, en México ha adoptado innumerables modalidades, formas y colores. Además, son similares a los jamoncillos.

Origen

El origen exacto del mazapán es incierto, pero la primera vez que se mencionó este producto fue en 1212. Asimismo, existen diferentes relatos sobre su origen, uno de ellos dice que este dulce habría sido introducido en Europa desde el sur, con la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII.

Otra asegura que fue creado en el convento de San Clemente de Toledo tras la batalla de las Navas de Tolosa. Otro relato asevera que proviene de un monasterio siciliano.

El origen de la palabra mazapán proviene del latín martius panis (pan de marzo). Por su parte, la Real Academia Española menciona que desciende del árabe hispánico pičmáṭ, que proviene del griego παξαμάδιον (pasamadión) y significa bizcochito, influido por masa o pan.

En México se popularizó en 1950 gracias a la empresa jalisciense De la Rosa, la cual no solo creó una receta diferente a las demás, sino que tomó al cacahuate como la estrella principal, convirtiéndolo así en uno de los dulces predilectos de los mexicanos.

De qué está hecho

Está hecho principalmente con azúcar, cacahuate, almendra, leche, soya y huevo, ingredientes que le aportan un gran valor nutricional, ya que contiene vitamina E, por lo que es un buen antioxidante, refuerza el sistema inmune y protege las células del cuerpo.

Te podría interesar: Charamuscas, ¿de qué están hechos estos dulces típicos? 

Receta

Ingredientes

  • 300 gramos de cacahuate fresco, pelado y ligeramente tostado
  • 180 gramos de azúcar glass

Preparación

Licúa los cacahuates pelados y tostados hasta convertirlos en polvo. Se recomienda dejar algunos trozos más grandes para darle una mejor consistencia.

Mezcla los cacahuates molidos con el azúcar glass en un tazón hasta formar una pasta uniforme. Una vez que la pasta esté lista, viértela en moldes para galletas y presiona con fuerza para comprimir la masa.

Una vez que has llenado el molde, deja reposar durante 5 minutos. Por último, retira el molde y cubre los mazapanes con papel de china o bolsas de celofán.

Templo Expiatorio de León, la «pequeña Notre Dame» mexicana

El Templo Expiatorio de León es uno de los recintos más emblemáticos de Guanajuato y está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Su construcción data del 8 julio de 1921 cuando el obispo de León, Emeterio Valverde y Téllez bendijo la primera piedra y cuya inauguración se dio hasta el 20 de marzo de 2012 por el Papa Benedicto XVI.

Más de 90 años pasaron para que el Templo Expiatorio estuviera concluido en su totalidad. Este hermoso inmueble de estilo neogótico, con rosetones, vitrales, agujas, arcos, columnas y demás elementos arquitectónicos que hacen que sea considerado como la «Pequeña Notre Dame«, debido a su semejanza con la catedral de París.

Te podría interesar: Cerro del Cubilete: cúspide de la fe en Guanajuato

En su construcción destacan tres enormes puertas de bronce, una por cada nave, entre una serie de arcos concéntricos en cuyos tímpanos lucen esculturas de mármol. En sus puertas se aprecian en relieve la Basílica de San Pedro y la presentación de diversas escenas bíblicas.

Su campana mayor, instalada a 13 metros de altura, pesa más de dos toneladas y media, y fue fundida en 1950 por el artesano leonés Tiburcio Medina. Su piso es de granito natural, mientras que el altar principal está hecho con dos tipos de mármol.

Sin embargo, su mayor atractivo son las siete catacumbas que se encuentran debajo del templo a una profundidad de 12 metros, a las cuales se llega por un laberinto subterráneo conformado por pasillos con imágenes de santos.

Este templo se encuentra en la zona turística de León y destaca por su singular belleza arquitectónica y su imponente construcción que está próxima a cumplir 100 años, desde aquel 8 de julio de 1921 que fue colocada la primera piedra.

Te podría interesar: La Judea en Guanajuato, una tradición tallada en madera

El Templo Expiatorio es obra del arquitecto Luis G. Olvera Aunado, quien inició la obra «terminada» 33 mil 159 días después de la colocación de la primera piedra. Está erigido sobre un predio cedido por la creyente del Sagrado Corazón, llamada Martha Araujo.

El Templo Expiatorio y el fin del mundo

«La Pequeña Notre Dame» esconde grandes historias y leyendas, una de ellas tiene que ver con el fin del mundo, ya que se creía que cuando se colocara el último detalle del Templo Expiatorio, ese día se acabaría el mundo.

 

¿De qué niño héroe son los restos que yacen en la Catedral de Puebla?

El 13 de septiembre se conmemora la Batalla de Chapultepec y a los Niños Héroes del Colegio Militar que lo defendieron estoicamente durante la intervención estadounidense en México; sin embargo, existe un «Séptimo Niño Héroe» del cual se habla muy poco y sus restos yacen en la Catedral de Puebla, ¿sabes de quién se trata? A continuación te lo decimos.

Te podría interesar: Descubre la historia detrás de los Baños de Moctezuma en el Bosque de Chapultepec

13 de septiembre, Batalla del Castillo de Chapultepec

El 13 de septiembre de 1847 se desarrolló la cruenta Batalla del Castillo de Chapultepec, en la que los heroicos Niños Héroes (Juan Escutia, Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez), cadetes del Colegio Militar, defendieron con valentía y gallardía las instalaciones del Castillo de las tropas estadounidenses.

Entre aquellos valerosos cadetes del Colegio Militar se encontraba Miguel Miramón, considerado el «Séptimo Niño Héroe«, de quien poco se habla y la historia lo ha tachado de traidor, de ahí que su nombre haga poco sentido para muchas personas y no figure entre en la Gesta Heroica de los Niños Héroes.

Miguel Miramón, «El Séptimo Niño Héroe»

Miguel Miramón nació en la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1831, era hijo de una familia militar, por lo que desde pequeño le llamaron la atención las armas y la disciplina castrense, motivo por el cual ingresó al Colegio Militar en 1846, a la edad de 15 años.

En 1847, las tropas estadounidenses llegaron a la Ciudad de México en el mes de agosto y después de fuertes batallas, el 13 de septiembre a las 8 de la mañana, con bayonetas y rifles en mano, los cadetes del Colegio Militar defendieron el Castillo de Chapultepec, entre ellos Miguel Miramón, el «Séptimo Niño Héroe«, quien fue herido en el rostro y hecho prisionero de guerra, posteriormente fue liberado.

¿Por qué el «Séptimo Niño Héroe» no figura en la Gesta Heroica de Chapultepec?

Como dijimos al principio, el nombre de Miguel Miramón no es recordado dentro de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec, una de las razones es porque con el paso del tiempo se convirtió en un ferviente rival de Benito Juárez.

Con 24 años de edad se convirtió en General y fue el presidente más joven de México con tan solo 26 años; sin embargo, durante la Guerra de Reforma se exilió a Europa y volvió a México para trabajar junto al emperador Maximiliano.

Te podría interesar: ¿Algún día el lago de Chapultepec se quedó sin agua? Aquí te contamos

Aquel Niño Héroe combatió contra el gobierno liberal encabezado por Benito Juárez y defendió el imperio de Maximiliano; por esa razón, en 1867 fue sentenciado a morir fusilado por orden de Benito Juárez en el Cerro de las Campanas, el 19 de junio de 1867, con la sentencia de traidor a la patria.

Sus restos yacen en la Catedral de Puebla

En un principio, los restos del «Séptimo Niño Héroe» fueron sepultados en el Panteón de San Fernando, en la Ciudad de México; sin embargo, cuando Benito Juárez fue enterrado en el mismo cementerio, Concepción Lombardo, esposa de Miguel Miramón, pidió que los restos de su esposo fueran trasladados a una capilla de la Catedral de Puebla.

13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate

El 13 septiembre se celebra oficialmente el Día Internacional del Chocolate, esa delicia que llegó hace más de 3000 años a América, esta fecha fue instaurada desde 1995 en Francia y Estados Unidos como homenaje a dos célebres personajes; Roa Dahl, autor de la Fábrica de Chocolate y Milton Hershey, fundador de la compañía chocolatera The Hershey Chocolate Company.

Te podría interesar: Los mejores lugares para salir a correr en la CDMX

Día Internacional del Chocolate y su historia

El chocolate es un delicioso manjar que conquista los paladares de chicos y grandes, sin distinción alguna, no importa si es dulce o amargo, de ahí que sea considerado como «El Manjar de los Dioses«. En tiempos ancestrales, los olmecas fueron los primeros en cultivar el cacao, incluso ya lo bebían, de ahí su importancia y que se haya instaurado el Día Internacional del Chocolate.

Esta bebida era utilizada principalmente para la ejecución de rituales religiosos o como bebida medicinal, posteriormente se extendió hacia la civilización maya donde tomó gran relevancia y se afianzó en nuestro país. Tal es su importancia que incluso existen leyendas en torno a este alimento, como la que dice que el dio Quetzalcóatl quería tanto a su pueblo que decidió entregarles una planta que había robado a los dioses (cacao), de la cual podrían obtener una bebida digna de ellos.

La importancia del cacao fue tal que cuando los españoles desembarcaron en América se dieron cuenta que además de ser bebido, también era usado como moneda de cambio y tenía valor monetario, por esa razón decidieron llevarlo a tierras europeas, aunque seguía siendo para las clases más acaudaladas.

Significado

La palabra chocolate proviene del náhuatl xocolātl y se obtiene de la mezcla del azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca del cacao; y a partir del resultado de esta combinación se derivan todas las creaciones y propuestas que conocemos actualmente y que hoy honramos en el Día Internacional del Chocolate.

Te podría interesar: ¡El mariachi loco quiere festival en la CDMX!

Beneficios

De acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulce y Similares A.C., es un alimento energético estimulante que aporta energías y nutrientes esenciales; además aumenta los niveles de serotonina y endorfina en el cerebro; es rico en magnesio y antioxidantes, además ayuda a reducir los niveles de colesterol.

También es rico en flavonoides, un activo que estimula las arterias para que el flujo sanguíneo sea normal y la presión arterial descienda hasta niveles estándar, por lo que ayuda a bajar la tensión y los mismos flavonoides hidratan y mejoran la piel, sin olvidar que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, así que por eso y más hoy celebramos el Día Internacional del Chocolate.

Poc-Chuc, una delicia yucateca que debes probar

Si eres fanático de la comida típica mexicana y te gusta probar diferentes sabores, aromas y texturas, no te olvides de comer el Poc-Chuch, un platillo típico del estado de Yucatán, que está hecho a base de carne de cerdo, jugo de naranja agría y demás ingredientes que le aportan un sabor único.

Te podría interesar: Prepara tu viaje, todo lo que debes saber sobre Las Coloradas de Yucatán

¿Qué es el Poc-Chuc?

De acuerdo con Larousse Cocina, proviene del maya pok, asar o tostar, y chuc, carbón, que significa asar al carbón. Consta de bisteces de carne de cerdo, de pierna o de lomo que se maceran en jugo de naranja agría, pimienta negra y ajos asados y tamulados; se asan al carbón y se acompañan con chiltomate, frijoles colados, tortillas de maíz, naranja agría, chile habanero tamulado, cebolla morada y cilantro.

Origen

El origen del Poc-Chuc data de la segunda mitad del siglo XX; incluso, se dice que fue en el restaurante Los Almendros de Mérida en donde se preparó por primera vez en 1962. El platillo constaba de carne salada de cerdo acompañada de frijoles kabax y chiltomate.

Sin embargo, existe otra versión que dice que el Poc-Chuc nació durante la época prehispánica, pero con la llegada de los españoles se transformó gracias a que se le adicionó la carne de cerdo. A continuación te decimos cómo prepararlo.

Receta y cómo preparar el Poc-Chuc

Ingredientes

  • Un kilo de filete de cerdo
  • 50 gramos de cilantro picado
  • 2 cucharadas de orégano
  • 4 jitomates enteros
  • 2 cebollas partidas por la mitad
  • 4 naranjas agrías
  • 2 cucharadas de tomillo
  • Un manojo de rábano
  • 2 cucharadas de pimienta
  • Un aguacate
  • Sal al gusto
  • Tortillas para taquear

Preparación

Una vez que lavaste y desinfectaste los ingredientes, exprime las naranjas agrías y vacía el jugo en un recipiente. Luego añade orégano, pimienta, tomillo y mezcla bien.

Baña los filetes de cerdo con el jugo y añade sal al gusto por los costados. Colócalo en la estufa y añade cebollas y jitomates. Mueve los filetes de manera constante para que se cuezan bien.

Te podría interesar: ¿Qué lugares visitar en Valladolid, el Pueblo Mágico de Yucatán?

Chiltomate

Una vez que los jitomates están suaves, retira la cáscara, córtalos en cuadros pequeños y agrega cilantro; mezcla hasta que este bien combinados y añade 1/4 de taza con agua y sal al gusto.

Cebolla

Pon la cebolla al fuego y luego retírala cuando esté suave, luego córtala en cuadros medianos o grandes y añade el juego de naranja, así como 1/4 de taza con agua y mezcla.

Por último, corta los filetes en tiras, colócalos en el plato y decora con aguacate y rábanos. Acompaña con el chiltomate, las cebollas y tortillas.