Archivo de la categoría: Uncategorized

Cubre tu patriotismo con un rebozo de Camelia Ramos

La artesana lidera la quinta generación de tejedores de telar de cintura en su familia. Desde muy pequeña se sintió atraída por todo el universo que concentra al rebozo, sin saber que su padre era uno de los  grandes maestro en el proceso tradicional: el señor Isacc Ramos, quien obligado por la situación económica, cambió los hilos por una cuchara de albañil y dejó atrás las técnicas y colores que dan vida a la prenda.

Sin embargo, la habilidad y entusiasmo que caracterizan a Camelia, regresó las manos de ese hombre a su oficio, para modelar con su sabiduría a quien se convirtió en heredera del conocimiento ancestral de su trabajo, además de ser actualmente una de las guardianas del rebozo dentro del arte popular mexicano.

 

A pesar de que esta transición se hizo con amor, la artesana tuvo que superar estigmas de género. Su padre le advirtió que el rebozo solo era manipulado por los hombres en Tenancingo, Estado de México; ninguna mujer contaba con la autorización de dicha jerarquía para dedicarse a su elaboración, que requería de mucho esfuerzo.

Pero esa personalidad inquietante y retadora de la artesana, contradijo toda decisión para dedicarse al rescate del rebozo en telar de cintura y de la técnica de rapacejo antiguo, siguiendo cada palabra y enseñanza que le compartió su padre. Una historia que inicia en uno de los Pueblos Mágicos de dicho estado, así que, como ella misma dice, Camelia Ramos renace en Malinalco, para dar continuidad al conocimiento ancestral de su familia.

Hilos de vida impresos en un rebozo

Es así como decidió ir un paso adelante e innovar en el diseño de la prenda, creando también su propia colección de accesorios hechos con rebozo. Otra fiel característica de su trabajo ha sido el uso de tintes naturales, tomados de lo que la madre tierra brinda: cochinilla, granada cordelina para dar matices, pericón, tinta humo, lama, cáscara de nuez, añil, entre otros elementos.

Bajo su  frase: “dándole libertad y continuidad a los hilos como a la vida”, su trabajo es reconocido y galardonado por varias instituciones, incluso traspasa las fronteras de México, porque su rebozo conquista el alma y llena de orgullo a quien porta uno de los símbolos textiles más tradicionales de esta nación.

 

Con más de 25 años de trayectoria, actualmente cuenta con la tienda Rapacejos en Malinalco, donde están disponibles sus diseños. Es en este mismo Pueblo Mágico, se halla su taller artesanal, lugar que le permite dar rienda suelta a su creatividad, de la mano de seis colaboradores a quienes les enseñó el arte de tejer con telar de cintura. Además cuenta con el apoyo de un grupo de mujeres empuntadoras, que suman sus manos, desde donde florece un rebozo cada día.

De esta forma se consolida como una pequeña empresa familiar, que no se niega como sus antecesores, a transmitir su conocimiento sobre el arte del rebozo, así que también imparte demostraciones, para que los jóvenes se involucren en sus tradiciones y en la importancia de preservar la elaboración de este tesoro, con la intención de mantener la identidad de México, más viva que nunca.

 

Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí, un pueblo poco explorado

Como todos los grandes descubrimientos, viajar a la Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí, en Baja California, tiene un poco de azar y mucho de internarse en la aventura de lo poco conocido. Mira si no: es una población pequeña, tanto que consta de 76 habitantes, ubicada cerca de la Sierra de la Giganta, a 28 kilómetros al oeste de la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Chilla.

También lee Maravillas de ciencia ficción en el Valle de San Quintín

Para empezar, esta sola característica hace a este poblado digno de ser explorado, pero más porque podría ser uno de tus destinos favoritos por estar envuelto en un ambiente de misterio y aventura.

En el municipio de Comondú, la Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí tiene una rica historia que contar, en especial por sus pueblos originarios.

 

Misión jesuita

Para empezar, te contaremos que en esa región existía el pueblo originario de los Chiri yaqui. En ese asentamiento, el sacerdote jesuita Clemente Guillén estableció una visita misional en 1721 y, después, en 1740, el sacerdote Lambert Hostell fundó la Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí.

Esta misión se conserva en un muy buen estado. Los edificios de Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí tienen un alto valor histórico y arquitectónico. Como toda lugar de este tipo, la iglesia de una sola nave y sus torres gemelas dan la impresión de que si cruzas sus puertas, entrarás a otra época. Si te es posible, checa su campana, la cual está en su lugar desde el siglo XVIII.

También lee Tecate – Pueblo Mágico fronterizo

Hay un manantial cercano a esta iglesia que te sorprenderá, sobre todo porque Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí se halla prácticamente en medio del desierto. Más allá, en las calles y como en las películas, verás edificios semidestruidos por los buscadores de tesoros que viajaron a la zona.

Las caminatas o los paseos en bicicleta son las actividades que los pocos viajeros más aprecian cuando viajan a la Misión de San Luis Gonzaga de Chiriyaquí. Si te gustan los caminos agrestes y poco transitados, esta es la oportunidad de visitar un pueblo casi desconocido.

 

¿Cómo llegar?

Vía terrestre: por la carretera Transpeninsular-Ciudad Constitución-La Paz. Si llevas auto, puedes trasladarlo vía marítima por ferry: Topolobampo (Mochis)–La Paz–Topo/ Mazatlán–La Paz–Mazatlán hasta llegar a La Paz, y de ahí emprender el recorrido por la carretera Federal Transpeninsular No. 1 hacia Loreto.

También lee Baja Therapy: el ecoturismo en video para conocer Baja California

El París de Julio Cortázar

Una gran parte de las y los lectores de Rayuela caímos perdidos de amor, pasión, deseo o fascinación cuando leímos sobre la Maga. Pues al parecer así ocurrió con Julio Cortázar, autor de esta inclasificable obra maestra de la literatura universal, cuando conoció París.

El autor de Historias de cronopios y de famas cayó en un estado de embeleso que lo llevó a vivir sus últimos días, con la nacionalidad francesa, en la Ciudad Luz. Es más, en ésta se desarrolla el amor inconcluso de esta novela, digamos, iniciática.

Para Cortázar, la capital de Francia “es como un corazón que late todo el tiempo; no es el lugar donde vivo; es otra cosa”.

De acuerdo con el crítico literario Emanuel Carballo, Rayuela, la creación más conocida de Julio Cortázar, es «una obra maestra que se convirtió en la atracción hacia la literatura de varias generaciones de lectores y jóvenes que tenían inquietud por las letras en América Latina”. Por eso y por otras obras maestras del relato corto, como “Casa tomada”, es que te presentamos cinco lugares de París muy cortazarianos para festejar que este Gran Cronopio nació un el 26 de agosto de 1914.

Residencia de Charles Baudelaire

La primera parada que Cortázar hizo al llegar a París fue la residencia del autor de Las flores del mal. Es sabida su fascinación por la literatura del poeta dandy, cuya antigua residencia temporal se localizaba en el hotel de Lauzun, también conocido como Pimodán, en Saint-Louis, específicamente en el número 17 del Quai d’Anjou.

Galerie Vivienne

En en la zona de la Place Notre Dame des Victoires existe una galería que era my frecuentada por Cortázar, la Galerie Vivienne. El escritor decía que allí «sentía el espíritu de París de 1870». Se ubica en 4 rue des Petits-Champs.

Pont des Arts

Se cuenta que fue éste el lugar donde Cortázar concibió Rayuela. Un punto de iniciación para los fieles lectores cortazarianos. Este Puente de las Artes es una verdadera pasarela. Construida entre 1801 y 1804, es una obra de ingeniería que une el Instituto de Francia y el Museo del Louvre y fue el primer puente de hierro de París. Se halla entre Quai de Conti y Quai François Mitterrand.

Old Navy Cafe

En la avenida Saint-Germain se encuentra este café. Cortázar gustaba de tomar largos ratos de café y escribir por igual número de horas. Quizá disfrutada de las dos actividades en la misma intensidad.

Tumba de Julio Cortázar

Obviamente, no es un lugar que frecuentara el escritor, pero lo incluimos en esta lista porque es allí donde sus retos reposan, junto a Aurora Bernárdez y Carol Dunlop. Nos referimos al cementerio Montparnasse. Si visitas este lugar, no olvides leer las notas que le han dejado sus lectores. Y quizá dejes la tuya.

También lee 5 lugares de Jorge Luis Borges en Buenos Aires

Hay Festival Digital Querétaro: hay que hablar de machismo y cultura indígena

Porque aún hay mucho que hacer en materia de racismo, igualdad de género, respeto a la diversidad y a la cultura de los pueblos originarios, la 5ª edición del Hay Festival Digital Querétaro 2020 tiene entre sus temas “la igualdad de género y las cosmovisiones de los pueblos originarios de América”.

Mediante charlas magistrales para jóvenes y adultos, programación exclusiva para estudiantes universitarios, eventos infantiles y charlas en la programación general, del 2 al 7 de septiembre los organizadores del Hay Festival Digital Querétaro 2020 invitan a los participantes “a crear un mundo más inclusivo, celebrando al máximo la diversidad y estimulando la imaginación de las mentes que buscan un mundo mejor a través de la palabra y las ideas”. Para ello, promueven el #imaginaelmundo.

Develar la trama

Para dar claves sobre cómo combatir el machismo en el día a día, las historiadoras de arte Claudia de la Garza y Eréndira Derbez, coautoras del libro No son micro. Machismos cotidianos (2020), ofrecerán una charla magistral de esta obra el día 2 de septiembre, a las 9:00 horas.

Destaca un taller que enlazará la escritura, la ilustración y los movimientos feministas en América Latina. El 4 de septiembre a las 9:00 horas la impartirá Irasema Fernández, artista visual, escritora y activista feminista. En este mismo sentido, habrá una charla magistral de la antropóloga Mirza Mendoza, quien hablará sobre su investigación de las expresiones culturales de los pueblos originarios en México, en particular de Querétaro, esto será el domingo 6 de septiembre a las 9:00 horas.

Existe una relación muy particular entre escritura y género. Por eso, el sábado 5 de septiembre las 14:00 horas habrá una charla dedicada a este tema, en la que participarán Elizabeth Duval —filósofa y escritora de la ópera prima Reinas (2020), una especie de diario novelado sobre su experiencia personal con la literatura, la filosofía, el feminismo y lo trans— y Yolanda Segura, quien ha publicado varias obras de poesía y es coautora de Tsunami (2018), antología de ensayos sobre feminismo en México.

Orgullo indígena

Un tema que sigue estando en la agenda de los pendientes pero en realidad no se aborda como debiera, es el de los pueblos originarios. Desde una mirada local, nacional y regional, habrá un debate entre Mirza Mendoza, Yásnaya Elena Aguilar —escritora, activista mixe y maestra en Lingüística por la UNAM— y Darrel McLeod —director ejecutivo de Educación y Asuntos Internacionales de la Asamblea de los Pueblos Originarios en Canadá—, que coordinará la periodista y profesora Ingrid Bejerman el 5 de septiembre a las 20:30 horas.

Hay Festival Digital Querétaro

 

Para los jóvenes

También hay programación exclusiva para estudiantes universitarios en el Hay festival Festival Digital Querétaro 2020, que se llama Hay Joven. En esta parte, participará la futbolista Paola Kuri —creadora de la campaña #FutSinGénero; ella formó la creación de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil—, quien compartirá su experiencia acercando el deporte a las mujeres y su trayectoria en el futbol. La cita es el 4 de septiembre a las 11:15 horas.

Reserva tu lugar en www.hayfestival.com/m-152-queretaro-2020.aspx?skinid=19&localesetting=es-ES&resetfilters=true