‘Islas de calor’: Zonas urbanas calientes que amenazan la salud y el clima

Las 'islas de calor' urbanas, zonas con temperaturas elevadas, afectan la salud, el medio ambiente y la calidad de vida. Descubre las causas, efectos y soluciones.

8
Islas de calor
Islas de calor

En esta tercera ola de calor vaya que tanto en el interior de la República Mexicana como en la CDMX la hemos padecido. Y efectivamente luego no hay punto de comparación entre lo que se vive en ciudades como Mérida como lo que experimentamos en la ciudad capital Sin embargo, ¿has escuchado hablar de esas ‘islas de calor’ que afectan a ciertas zonas en particular?

Se trata de ciertos puntos en la CDMX donde el calor se siente más intenso.

¿Cuáles son las causas de las Islas de calor?

  • Superficie impermeable:

Las calles, aceras y estacionamientos pavimentados absorben el calor del sol y lo retienen durante la noche, contribuyendo al aumento de las temperaturas.

  • Edificios altos:

Los rascacielos y otros edificios altos bloquean la sombra natural y atrapan el calor en las calles y plazas.

  • Falta de vegetación:

Los árboles y otras plantas ayudan a regular la temperatura al absorber el calor y liberar humedad. Las zonas urbanas con poca vegetación son más propensas a sufrir el efecto isla de calor.

  • Contaminación atmosférica:

Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera, intensificando el efecto isla de calor.

ciudad de méxico
Ciudad de México

 

¿Cuáles son los efectos de las Islas de calor?

  • Mayor incidencia de enfermedades:

Las temperaturas elevadas pueden aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y relacionadas con el calor, especialmente entre las poblaciones vulnerables como adultos mayores, niños y personas con problemas de salud preexistentes.

  • Deterioro de la calidad del aire:

El calor intenso favorece la formación de smog y ozono, lo que empeora la calidad del aire y puede provocar problemas respiratorios.

  • Mayor consumo de energía:

El uso de aire acondicionado aumenta durante las olas de calor, lo que genera una mayor demanda de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Impacto en ecosistemas urbanos:

Las islas de calor pueden afectar negativamente la flora y fauna urbana, alterando los patrones de crecimiento y reproducción de las plantas y animales.

islas de calor
Islas de calor

 

¿Qué medidas podemos tomar para mitigar las Islas de calor?

¡Toma nota! Es importante que toos pongamos de nuestra parte para mejorar esta situación.

  • Aumentar la vegetación:

Plantar árboles y otras plantas en calles, parques y azoteas ayuda a absorber el calor, reducir la temperatura ambiente y mejorar la calidad del aire.

  • Utilizar materiales reflejantes:

Reemplazar superficies oscuras como techos y pavimentos por materiales de colores claros que reflejen la luz solar y reduzcan la absorción de calor.

  • Promover edificios sustentables:

Diseñar y construir edificios con mayor eficiencia energética, utilizando materiales aislantes y sistemas de ventilación natural, puede ayudar a reducir el impacto en el microclima urbano.

Incentivar el uso de transporte público, bicicletas y caminar para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y calor generado por los vehículos.

  • Implementar políticas públicas:

Desarrollar e implementar políticas públicas que promuevan la creación de espacios verdes, el uso de energías renovables y la construcción sostenible para combatir el efecto isla de calor a nivel urbano.

 

Las islas de calor no solo son un problema ambiental, sino también una amenaza para la salud pública y calidad de vida en las ciudades. Abordar este desafío requiere un enfoque integral que incluya la planificación urbana sostenible, la promoción de prácticas ecológicas y la colaboración entre ciudadanos, gobiernos y empresas.

calor en méxico
Calor en México