Turismo de Reuniones: Impulsor Económico y Regulador de la Demanda

El turismo de reuniones en México florece como motor económico, generando empleos, inversión y regulando la demanda estacional. Un sector en auge con un futuro prometedor.

8
Turismo de reuniones
Turismo de reuniones

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que el segmento de turismo de reuniones, integrado por convenciones, conferencias, viajes de incentivos, exposiciones y congresos, desempeña un papel regulador en la estacionalidad de la demanda turística, garantizando la ocupación hotelera en temporadas bajas y elevando el gasto promedio de los visitantes.

Al participar en la inauguración del 52º Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, organizado por la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), detalló que, en 2022, este nicho representaba una derrama promedio por persona de 850 dólares por evento nacional y de 2 mil 219 dólares por congreso internacional, mientras que el gasto promedio del turista internacional convencional fue de 450 dólares, aportando el 1.5% del PIB Nacional.

turismo de reuniones
Turismo de Reuniones

Así mismo, este segmento generó en promedio, un millón de empleos directos e indirectos, equivalente al 1.8% del empleo total del país, y el 4.2% del empleo en el sector servicios.

El turismo de reuniones es de gran importancia y actualmente se dispone de 105 recintos en nuestro país, con una capacidad desde 100 hasta más de 20 mil personas, estando equipados con la más alta tecnología y una proveeduría de primer nivel; además, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos reportados en 2023.

Torruco Marqués reconoció la importancia del encuentro empresarial en el que participan también la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), al reunir a más de 250 presidentes de diversas cámaras empresariales de América Latina, el Caribe, España, Portugal y comunidades hispanas de los Estados Unidos.

Señaló que este es un espacio de encuentro para pequeñas, medianas y grandes empresas que permite el intercambio de experiencias y conocimientos, con el objetivo de fortalecer al sector comercial en la región Iberoamericana.

La capital del país es el escenario perfecto para albergar a tan significativo congreso, posee una envidiable infraestructura y cuenta con una gran conectividad aérea, ya que, en 2023, 25 países tuvieron operaciones aéreas hacia la Ciudad de México, con 53 mil 115 vuelos y 8 millones 148 mil 512 pasajeros.

turismo de reuniones
Turismo de Reuniones

Asimismo, brinda una amplia oferta turística, siendo la ciudad más visitada de América Latina por turistas hospedados en hotel, y el segundo destino a nivel nacional, después de Cancún, con mayor número de turistas internacionales.

Destacó que el éxito del turismo de reuniones en México está vinculado a su riqueza natural, cultural y gastronómica, ya que México es uno de los principales países mega diversos del mundo, ubicado en el 5º sitio, con el 12% de la biodiversidad planetaria; existen 15 mil kilómetros de costa, más de 138 millones de hectáreas de bosques y selvas, 905 mil hectáreas de manglares y 226 áreas naturales protegidas.

Cuenta con 193 zonas arqueológicas abiertas al público, mil 639 museos, 117 mil 799 monumentos históricos, así como 177 Pueblos Mágicos, 35 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y 10 expresiones culturales, designadas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El turismo de reuniones en México se consolida como un motor económico clave, generando empleos, inversión y bienestar para el país.

La colaboración entre el sector público y privado, junto con la riqueza natural y cultural de nuestro país, son elementos fundamentales para el éxito continuo de este segmento.

turismo de reuniones
Foto: Sectur