Archivo de la etiqueta: Tlaxcala

Tlaxcala

Danza de los huehues, una burla para los conquistadores

México es un país lleno de costumbres y tradiciones, mismas que se ven reflejadas en su folklor, principalmente en las danzas y bailes, una de ellas es la de los huehues, una de las más populares en el centro del país y cuyo origen se remonta a la época colonial.

Origen, historia y significado de la danza de los huehues

Las danzas son una expresión sumamente representativa de la cultura mexicana y la de los huehues no podía ser la excepción. Esta nace en el centro del país, principalmente en Puebla y Tlaxcala, pero según algunos datos surge en la Sierra alta del Estado de Puebla, en la localidad de Xochiapulco, cuando llegaron los primeros colonizadores.

Te podría interesar: ¿Qué ocurría en el Callejón de la Danza o Cueva de los Nahuales?

El término huehue proviene del náhuatl húehuelt que significa viejo o anciano, y nace de la oposición hacia las reglas impuestas por la iglesia, a manera de crítica o burla de los xochiapulcas hacia los primeros colonizadores de la Sierra poblana.

También se cree que tiene un origen virreinal, especialmente se le relaciona con los tlaxcaltecas, quienes danzaban a modo de burla sobre la forma de vestir de los hacendados, ya que la gente pobre no podía acudir a sus fiestas o reuniones, por lo tanto solían burlarse de ellos disfrazándose, colocándose máscaras con ojos azules y rasgos europeos e imitando sus bailes.

En esta celebración se representan diferentes personajes como el «Charro» o la figura del hombre vestido de mujer, personaje conocido como la «Maringuilla«, que hace referencia a la Malinche, así como el Diablo, que se encarga de espantar a aquellos que disfrutan las danzas.

La música que se utiliza para la danza de los huehues está compuesta por sonidos de guitarras, violines, contrabajo y flautas, seguido por percusiones de zapateo que tocan las piezas de la entrada, sin olvidar los listones, la jota, la muñeca y el vals inglés.

Te podría interesar: Danza de Matlachines es reconocida con un Récord Guinness

¿Cuándo y dónde se hace la baila de los huehues?

Esta danza se lleva a cabo principalmente durante el carnaval de Tlaxcala, en el que comparsas se reúnen con sus vestimentas a los costados de la plaza principal, frente al palacio de gobierno. Este se realiza a finales de febrero, los días domingo, lunes y martes previos al miércoles de ceniza.

También se realiza en los barrios El Alto y Xanenentla, donde habían asentamientos originarios, de ahí se extiende a los barrios de la Luz y Analco donde surgen las tradicionales cuadrillas. También en zonas como Huauchinango, Acatlán de Osorio, Tetela de Ocampo y Huejotzingo.

¿Cuánto cuesta visitar el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala?

El periodo de avistamiento en el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala comenzó hace unos meses y desde entonces es uno de los más visitados por los turistas, pero cuánto cuesta ir.

A unos metros de Puebla, se encuentra el Bosque de Nanacamilpa en el estado de Tlaxcala, es uno de los destinos más famosos para ver este espectáculo natural. Sin embargo, el secreto mejor guardado del estado es el municipio de San Felipe Hidalgo, a unos metros de Nanacamilpa.

Te puede interesar: Festival de las Luciérnagas 2021 en Amecameca, ¿cuándo y dónde?

Se trata del único santuario de luciérnagas de México y se ha vuelto una sensación entre los mexicanos.

¿Cuánto cuesta visitar el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala?

En San Felipe Hidalgo se encuentra el Centro recreativo La Laguna Azul, el primer filtro para llegar al santuario. Aquí puedes hospedarte en unas cómodas cabañas rojas cerca del cerro y las que están intervenidas por artistas locales que hacen referencia a la naturaleza.

Si quieres rentar una cabaña puedes hacerlo desde 1,200 pesos por noche, pero debes reservar con anticipación por los pocos lugares que hay en temporada en el Santuario de las Luciérnagas.

También hay una área verde donde podrás ver a los insectos y solo debes pagar $30 pesos, aquí se deben juntar un grupo de personas no mayor a 20 para que tengan su propio guía, algunos incluyen un pulque o cualquier bebida para aguantar el frío.

Te puede interesar: Temporada de luciérnagas 2021 está por iniciar

Cuando llegues al bosque podrás ver a las luciérnagas Macrolampis palaciosi, una especie endémica de México cuya luz intermitente es esencial para encontrar pareja y aparearse.

Recuerda que no se pueden sacar celulares, o hablar durante el espectáculo, pues los sonidos y luces pueden ahuyentarlas con facilidad del Santuario de las Luciérnagas.

Si quieres visitar, puedes hacerlo también al reservar en ‘Viaje Bonito‘ donde se incluye la entrada al santuario, tour del pulque y una degustación de comida de rancho, tour por el centro de puebla y hospedaje por 3,850 pesos por persona.  

Estas son algunas de las opciones que puedes considerar para visitar el Santuario de Luciérnagas en los últimos días que restan para admirar el evento.

Maíz ajo: Especie mexicana que se encuentra al borde de la extinción

A lo largo de los tiempos, el maíz ajo ha logrado su conservación, pero hoy más que nunca, un grupo de personas conformado por campesinos, productores y científicos, buscan a toda costa salvar esta especie de la extinción, por su valor en la cadena evolutiva del maíz.  

De acuerdo con investigadores, en la actualidad el país cuenta con 64 variedades de este producto, entre ellos, existe este singular maíz, nombrado así porque cada uno de sus granos cuenta con su propia hoja, que al estar envueltos, simulan un ajo, convirtiéndose en un ejemplar hermoso y muy peculiar.  

También conocido como tunicado, es una especie que causa un gran interés entre la comunidad científica, pues es considerado como el eslabón perdido entre el maíz y el teocintle. Sobre el teocintle, explican que fue el que domesticaron los antiguos habitantes de Mesoamérica.

Te puede interesar: La jícara: Historia del árbol y recipiente sagrado de los mayas

¿Dónde se cultiva el maíz ajo en México?

Así que el maíz ajo se cultiva desde hace milenios, de hecho está mencionado en el Códice De la Cruz-Badiano, donde se explica que tenía dos usos entre los pueblos indígenas: De uso medicinal para curar quemaduras y la disentería, además de que servía para aumentar la producción de leche materna.

Por otra parte, el maíz ajo también tenía un importante simbolismo en las ceremonias, para  bendecir las espigas del maíz y en los rituales a Centéotl, deidad del maíz. También se cree, que sirvieron como forraje para los animales.

Así como se desconoce sobre su existencia, nadie se imagina que esta especie no se usa para fines gastronómicos, es muy complicado extraer sus grano o morderlo. De acuerdo con el estudio Etnografía de maíces nativos en San Juan Ixtenco, Tlaxcala, con énfasis en el maíz ajo, se sabe sobre su importancia en la cadena evolutiva del maíz. 

Son las mujeres del municipio de San Juan Ixtenco, en Tlaxcala y de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, las portadoras de la sabiduría para su cultivo, en ellas radica la tarea de continuar su preservación y compartir sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones. 

Conjunto Conventual Franciscano de Tlaxcala, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Tlaxcala celebra desde ayer la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano Nuestra Señora de la Asunción, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de uno de los primeros recintos que sirvieron para la evangelización de los pueblos prehispánicos y fungió como testigo del desarrollo de la sociedad colonial del estado.   

Es así como el órgano de la ONU aprobó la incorporación de este conjunto arquitectónico franciscano -la único propuesta por parte de México-, a la declaratoria de los Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, cuya ruta forma parte de la lista del Patrimonio Mundial desde 1994.

De acuerdo con Alejandra Frausto, secretaria de Cultura Federal, la inscripción del conjunto conventual franciscano es de suma importancia, porque se logra su salvaguarda y su visibilidad, para continuar preservando este inmueble, que junto con la sociedad tlaxcalteca construyó su herencia histórica desde el siglo XVI.  

Te puede interesar: Liverpool: ¿Queda fuera de la lista de Patrimonio Mundial?

¿Cuál es la importancia de este conjunto conventual franciscano?

La funcionaria explicó que este recinto fue el primer conjunto conventual franciscano que se erigió en el valle de Puebla y Tlaxcala, por parte de los misioneros franciscanos y constructores indígenas de 1526, el primero en su tipo en la naciente Nueva España

Desde su formación arquitectónica, decoración, claustro, estancias y un programa pictórico que aún sobrevive, es el conjunto de elementos que demuestran la calidad de los maestros indígenas que participaron en su construcción y detalles estéticos. Se trata de características que destacan la importancia de su actual declaratoria. 

Este conjunto conventual franciscano recibirá su placa que lo reconoce en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el próximo 10 de agosto de 2021, considerado como un testimonio vivo de la obra evangelizadora y misionera que se desarrolló en el país.  

Mayor información: 

Página Naciones Unidas México

Ubicación:

«¿A qué sabe la Patria?» Atole de maíz morado gana este concurso gracias a una cocinera tradicional de Tlaxcala

Resulta que la receta de Atole de maíz morado, de la cocinera tradicional de Tlaxcala, María Teresa Solís López, obtuvo el primer lugar en la Categoría individual del concurso gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, donde se recibieron más de 500 propuestas provenientes de todo México

Para participar en este certamen organizado por la Secretaría de Cultura Federal, el único requisito que se pidió fue presentar platillos y bebidas elaboradas con ingredientes característicos de las comunidades participantes como el maíz, cacao, amaranto, chile, jitomate, calabaza, nopal, maguey, aguacate, quelites, entre otros. 

En la Categoría individual del concurso se recibieron más de 500 recetas, pero los jueces deliberaron a favor del Atole de maíz morado de la mayora Solís López, quien es originaria de la comunidad otomí de Ixtenco, de esta manera, la bebida se convirtió en el platillo más representativo del país.

Te puede interesar: Tesgüino: la deliciosa cerveza ancestral hecha a base de maíz

Atole de maíz morado, herencia ancestral

La protagonista de esta historia grabó un video donde mostró el paso a paso de esta deliciosa receta, que tiene como ingrediente principal el maíz de color modaro que siembra y cosecha su esposo en su propia milpa. Asimismo compartió que para obtener esta bebida, agrega ayocotes -frijol negro y grande-, azucar y canela.   

En varias declaraciones, María Teresa Solís López se mostró conmovida por el reconocimiento que obtuvo su Atole de maíz morado, cuya receta es una herencia que recibió de sus antepasados y que ahora pone en alto el nombre de su comunidad, para que sea visitada por el turismo.

La convocatoria del concurso “¿A qué sabe la Patria?”  estuvo abierta a chefs, cocineras y público en general, quienes podían participar en dos categorías: individual, con una receta original escrita y en video; o en colectivo, con una receta tradicional en video. En esta última participaron 114 grupos comunitarios de cocina tradicional.

Experiencias que debes hacer en Tlaxcala

Tlaxcala cuenta con el famoso santuario de luciérnagas y Val’quirico, pero también puedes disfrutar de sus haciendas, ganaderas, pulques, etc.

Aunque hay varios atractivos aquí te recomendamos algunas experiencias que te sorprenderán y tan solo a unas horas de la Ciudad de México.

Te puede interesar: La arquitectura del Museo Regional de Tlaxcala te encantará

¿Qué hacer en Tlaxcala? Aquí algunas experiencias

1. Duerme en una cabaña

Puedes disfrutar de una linda estancia en el bosque de Nanacamilpa, dentro del Santuario de las Luciérnagas. El Canto del Bosque ofrece la oportunidad de ver a los insectos luminosos y ofrece paquetes con y sin hospedaje que incluye guías de naturaleza certificados.

Pero ten en cuenta que el centro ecoturístico abre todo el año y dispone de cabañas de madera, glamping y zona de campamento para que disfrutes de la naturaleza para observar las estrellas o preparar una cena romántica.

2. Contempla el semidesierto

Así es, Tlaxcala cuenta con una zona de semidesierto y puedes ir a la Japonesa Retrat, un hotel de lujo en una casa de ocho habitaciones en una montaña que te dará la mejor vista a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Te puede interesar: Los monumentos ‘feos’ y olvidados de la CDMX

Este bello recinto brinda la fusión de las culturas japonesa y mexicana, debido a la arquitectura y diseño de interiores; al mismo tiempo por su gastronomía en platillos regionales.

3. Vuela en Globo aerostático

Justo a unos metros de la Hacienda Soltepec, de 300 años de antigüedad, el globo aerostático despega cerca del volcán de La Malinche.

Los vuelos ofrecen un brindis tradicional después de la travesía y el guía relata la historia del vuelo en globo.

Hay diferentes tipos de paquetes que pueden ser compartidos o privados, cada uno puede incluir hospedaje y desayuno buffet.

Nakamura: la casa Samurái de JapoNeza que debes conocer

JapoNeza Retreat es un paraíso semidesértico que se encuentra en el estado de Tlaxcala, el cual ofrece el mejor lujo a través de la fusión de dos culturas, la japonesa y la mexicana, ideal para una escapada de fin de semana en donde podrás encontrar un equilibrio total en medio de la madre naturaleza.

JapoNeza Retreat, un lugar siempre a la vanguardia

Este alojamiento se encuentra frente a la laguna de Atlangatepec, Tlaxcala, el cual es obra del mexicano Fausto Terán, un reconocido realizador de cine que ha mostrado ser también un exquisito arquitecto autodidacta, no por nada su creación fue nominada como una de las mejores construcción del 2021 en todo el mundo por el weblog Arch Daily.

Te podría interesar: JapoNeza Retreat: un lugar para renovar cuerpo y espíritu

JapoNeza Retreat es un hotel boutique que constantemente se encuentra innovando, prueba de ellos es Nakamura, una nueva construcción que mezcla lo mejor de la arquitectura Samurái con un aspecto primitivo, áspero y rústico, muy similar a los dōjōs tradicionales del Japón medieval.

¿Alguna vez pensaste en estar en una casa Samurái? Posiblemente no, pero no te preocupes, ya que en este hotel boutique podrás hacerlo. Su diseño está basado en el término wabi-sabi, que significa «la belleza de la imperfección«, conjugando el minimalismo con lo natural.

En su interior destaca la impresionante distribución, así como sus enormes ventanales que dan de pared a pared. En la planta baja no encontrarás ningún mueble, es un espacio totalmente vacío en el que únicamente se encuentra un tatami.

Fiel al estilo de las construcciones niponas, JapoNeza Retreat emplea las puertas corredizas de madera, mismas que combinan a la perfección con las escaleras hechas de durmientes de ferrocarriles que conducen a cada una de las habitaciones.

Nakamura consta de cuatro habitaciones, dos con vista a la laguna de Atlangatepec, desde donde se puede apreciar el majestuoso amanecer; mientras que las otras dos dan al lado contrario, donde el atardecer llena de colores rojizos el horizonte.

Las áreas comunes se encuentran en la planta baja, como baños, terraza, chimenea y sala de estar. En la planta superior se encuentran las cuatro habitaciones. En la parte exterior se encuentra una alberca de tipo minimalista, la cual cuenta con calefacción y divide la construcción.

El paisaje que rodea a JaponNeza Retreat es incomparable; al fondo se encuentran tres volcanes que vigilan sigilosamente y al frente la hermosa laguna de Atlangatepec.

Te podría interesar: Conoce el Lienzo de Tlaxcala, una versión única de la conquista de México

Dónde, precios y cómo llegar

  • ¿Dónde?: Cerro de las Tórtolas y Sta. Clara, Zumpango 023, Atlangatepec, Tlaxcala.
  • Precios: Por habitación $4000 por noche (2 personas). Casa completa $16000 por noche (10 personas).
  • Contacto: 81 8280 8362.
  • Reservaciones: Japoneza Retreat

Ixtenco: El último bastión de la lengua otomí en Tlaxcala

El municipio de San Juan Ixtenco, en Tlaxcala, forma parte de los 68 pueblos indígenas que aún existen en el país y se dice que es el último bastión de la lengua y cultura yumhu, que traducido al español significa otomí. Además, su pueblo es considerado como el heredero y guardián del maíz.

Esta comunidad que se ubica en las faldas del volcán La Malinche -también conocido como Matlalcueye-, ha resguardado sus tradiciones por más de 500 años, razón para ser reconocida en 2014, como el último reducto indígena otomí en el altiplano tlaxcalteca,  por el Pleno de la LXI Legislatura Local, que avaló el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura y la de Derechos Humanos.

De esta manera, queda establecido por ley que Ixtenco es el único municipio del estado, donde aún se habla dicha lengua y se destaca por preservar ricas tradiciones culturales y religiosas, donde destacan artesanías como la confección de blusas y camisas de pepenado, así como la elaboración de mosaicos aprovechando la variedad de texturas, tamaños y colores de diversas semillas que se cultivan en sus campos.

Te puede interesar: Conoce el Lienzo de Tlaxcala, una versión única de la conquista de México

Ixtenco, el guardián del maíz

Hablando se semillas, los habitantes de Ixtenco también son reconocidos por resguardar celosamente una diversidad de maíz como el morado, rosa, cacahuazintle, gatito, trigueño, sangre de Cristo y tunicata, nombrado así por los agrónomos, el cual es una raza muy primitiva del maíz ajo.

Cada una de estas especies ha sido herencia de sus ancestros, quienes encomendaron la tarea de “nunca perder este maíz” y los ixtenguenses se han esforzado en preservarlos a través de los tiempo, e incluso, ni siquiera son comerciales en México

Los yumhu, como se autodenominan los otomíes de Ixtenco, son personas alegres y amigables, quienes muestran la variedad de delicias que elaboran al nixtamalizar el maíz, así que en tu próxima visita podrás degustar tortillas, tamales, tlatloyos, enchiladas, quesadillas, pinole, burritos y en atoles, como el morado, que requiere más de 36 horas para su preparación.

Cómo llegar

Dirígete a la autopista México-Puebla, toma la salida a Tlaxcala a la altura de San Martín Texmelucan, pasando la caseta rumbo a Veracruz, a solo 20 minutos está la desviación a Tlaxcala, después tomar hacia la carretera de Huamantla, hasta encontrar la desviación hacia Ixtenco.  Tiempo aproximado: 2 horas con 12 minutos. 

Si viajas en autobús, tienes que tomarlo desde la terminal de la Tapo: ATAH -autobuses Tlaxcala-Apizaco-Huamantla-, el costo promedio del boleto es de 150 pesos por persona, con salidas cada 15 minutos. Tiempo del viaje de 2 horas y media. Por la pandemia de Covid-19, es probable que las corridas hayan cambiado, es mejor verificar.

Mayor información:

https://www.visitatlaxcala.com.mx