Descubre el Festival Quetzalcóatl y su esencia de la música-medicina
Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
¿Sabías que la música-medicina puede ayudarte a sanar, relajar y ponerte en contacto con la naturaleza? Está basada en sonidos prehispánicos que dicen conectan con tu alma. Se ha convertido en un atributo para la organización de Festivales en la Ciudad de México, como el Festival Quetzalcóatl.
Si te encuentras cada día más estresado, cansado física y emocionalmente y requieres de una actividad que te ayude a sentir mejor, te cuento que existe una nueva forma de disfrutar de la música y a la vez sentirte renovado.
Se trata de la música-medicina, disciplina que ha servido de inspiración para organizar Festivales con el fin de atraer a personas a que conozcan de sus ritmos prehispánicos, ancestrales y curativos.
La música-medicina en México y en el mundo es una práctica que utiliza el sonido y la música con la intención consciente de sanar y promover el bienestar emocional, mental y físico tanto a nivel individual como colectivo.
Se basa en la antigua relación del ser humano con la música como agente curativo, que viene desde tiempos prehispánicos y ancestrales, integrando cantos, ritmos, y sonidos de la naturaleza junto con instrumentos tradicionales y fusión con estilos contemporáneos.
Aunque este tipo de terapia puede comprender enfoques de bienestar, también es importante porque toma un sentido más de rituales y tradiciones para algunas culturas, especialmente en México y Latinoamérica. Busca conectar a las personas con la naturaleza, la comunidad y el cosmos.
En estos contextos, la música se convierte en una forma de oración y transformación personal, activando memorias ancestrales y promoviendo paz interior.
Beneficios de la música-medicina
En entrevista con México Travel Channel, Marco Guerrero, fundador de Bixkan Música, proyecto especializado en la organización de eventos que difunden la música-medicina, comentó sobre los beneficios que tiene esta disciplina para quienes escuchan de ella.
En este sentido se encuentra la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del estado de ánimo, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el estímulo de procesos cognitivos y emocionales, entre otros.
“La música-medicina nace como una intención sanadora; viene de cantos ancestrales, cantos rituales, sonidos de la naturaleza, sonido de instrumentos que se utilizaban en la época prehispánica y se fusiona con estilos contemporáneos. Lo que la hace especial es que no sólo se interpreta para entretener, sino para acompañar procesos personales, colectivos y espirituales. Recordando la importancia de la conexión con la vida, la naturaleza, con la comunidad y con lo espiritual, con lo sagrado”, dijo.
Festival Quetzalcóatl
Un espacio donde puedes encontrar y escuchar la música-medicina es el Festival Quetzalcóatl, que se llevará a cabo este domingo 21 de septiembre en el emblemático Foro Alicia, en la Ciudad de México.
Marco Guerrero, también Director de este evento, explicó que el Foro Alicia fue seleccionado como sede del Festival Quetzalcóatl porque además de que es un lugar que fomenta la música alternativa, también es adecuado por el cupo que tiene. Se prevé que el Festival reúna a más de 400 personas.
“El Foro Alicia es mucho más que una sede; es un símbolo de resistencia cultural e independencia musical en la Ciudad de México. Recibe propuestas musicales que salen de lo ordinario, justo buscamos que este Festival se enmarque en este tipo de espacios alternativos”, explicó.
Una ceremonia para el alma
El Festival Quetzalcóatl se plantea más allá de cualquier concierto tradicional; funciona como una ceremonia colectiva. La jornada comenzará con el encendido de altares y guiará a los asistentes por cinco portales ceremoniales, cada uno vinculado a un elemento y dirigido por artistas especializados en música-medicina.
El cartel incluye talentos de México y Latinoamérica, quienes exploran en sus repertorios la sanación interior y la conexión con la Pachamama. Entre los artistas confirmados están Alehli, Hombre Medicina, Paloma del Cerro, Río Vasudeva, Amadeo Dalus y Legend Medicina Sónica, quienes cerrarán con un rezo colectivo de alta vibración.
“Desde el lado de vista turístico, es una manera alternativa de encontrar un plan en la Ciudad de México. Sirve para quienes anden por acá y quieran pasar un rato de sanación y paz en medio del caos”, comentó.