Archivo de la etiqueta: Iglesias

Iglesias

Santuario Guadalupano de Zamora, el gigante inerte de Michoacán

México esconde una gran variedad de tesoros arquitectónicos, el Santuario Guadalupano de Zamora es uno de ellos y se encuentra en el estado de Michoacán. Este gigante de concreto es considerado como la iglesia más alta de todo el país y su diseño es de estilo neogótico.

El Santuario Guadalupano de Zamora está dedicado a la virgen de Guadalupe y como dijimos anteriormente, es considerada la iglesia más alta de México, con 107.5 metros. Este recinto es representativo del nuevo orden neogótico que llegó al país a mediados del siglo XIX y es considerada la nueva catedral de la Diócesis de Michoacán.

Te podría interesar: ¿Cuál es la iglesia más pequeña de la CDMX?

Historia del Santuario Guadalupano de Zamora

Este inmueble se encuentra en la lista de los 15 recintos religiosos más grandes del mundo en cuanto a superficie, ocupando el puesto número 14. Su historia data de 1862, cuando la Diócesis de Zamora, Michoacán, necesitaba una catedral en la que el obispo pudiera atraer a una comunidad que llegaba hasta la región de Lázaro Cárdenas.

El 2 de febrero de 1898, durante la Fiesta de la Candelaria, fue colocada la primera piedra, bajo el ministerio del segundo obispo de Zamora, Don José María Cázares y Martínez. El proyecto corrió a cargo del arquitecto Omar Alejandro Bautista, quien dotó de un estilo neogótico toda la iglesia.

Hasta 1914, se tenían erigidas cinco naves, cuatro de ellas cubiertas totalmente de cantera. Desafortunadamente los estragos de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera pararon las actividades, además de que en aquel entonces el templo fue usado como sede del ejército, y posteriormente fue abandonada.

Después de su abandono, desapareció mucha de la cantera que permanecía guardado, además de que los nichos de los pilares y muros presentaban daños, ya que el ejército usó una de sus paredes para convertirla en muro de castigo. Todavía existe evidencia de aquellos años, esto se refleja en los múltiples agujeros que dejaron los impactos de bala.

Tras más de setenta años, los zamoranos y autoridades religiosas decidieron retomar el proyecto del Santuario Guadalupano de Zamora en 1988, y en 1990 se retomaron las obras, las cuales finalizaron en su totalidad en el años de 2014.

Reconocimientos mundiales

Debido a su diseño y altura, el Santuario Guadalupano de Zamora recibió el título de la novena catedral neogótica más grande del planeta, gracias a sus torres de 107.5 metros de altura, aunque actualmente ocupa el décimo cuarto sitio. También es considerada la iglesia más alta de México y la sexta a nivel del continente americano.

Te podría interesar: San Cristóbal de las Casas: La ruta sagrada de las iglesias

Diseño y arquitectura

El área que abarca el Santuario Guadalupano de Zamora sobrepasa las dos hectáreas. Su fachada consta de tres portadas con pilastras y arcos ojivales. Asimismo, cuenta con seis grandes vitrales. Sin embargo, sus más grandes tesoros son sus torres, las cuales fueron levantadas y compuestas por cinco elementos: una galería, un campanario, una segunda galería, un cono de acero y un chapitel y un pararrayos en la parte más alta.

Su belleza y encanto no solo radica en su exterior, sino también en el interior, donde se puede observar un hermoso piso de granito color esmeralda. Ocho capillas y hermosos lienzos de la virgen de Guadalupe, además de un crucifijo cuya altura es de 3.5 metros, sin olvidar su monumental órgano, vitrales y el altar principal.

Lago de Camécuaro: El oasis de color turquesa que esconde Michoacán

Michoacán esconde un lugar mágico que debes visitar. Se trata del impresionante Lago de Camécuaro, un oasis natural de color turquesa que borbotea entre los árboles de forma caprichosa, tal como si se tratara de un lugar de esos que solo salen en los cuentos fantásticos.

Historia del Lago de Camécuaro

Camécuaro proviene de la lengua purépecha o tarasca y significa «lugar del baño«. El lago se ubica a 14 kilómetros de Zamora, Michoacán y destaca por su belleza, debido a sus aguas cristalinas y vegetación abundante que lo rodea, principalmente árboles centenarios.

En 1941 fue declarado Parque Nacional, de ahí que sea un área natural protegida cuya finalidad es proteger la flora y fauna que habitan este lugar. Sus aguas provienen de los ojos de Cupártizo y Junguarán. Muy cerca se encuentran albercas de aguas termales.

Te podría interesar: Conoce las playas vírgenes de Michoacán con bioluminiscencia

Leyenda

El Lago de Camécuaro encierra una leyenda que versa sobre la historia de Huanita, quien era una princesa que estaba perdidamente enamorada de Tanganxuhán. Él era un joven heredero de Tariácuri, fundador del imperio purépecha.

Pese a que su amor era correspondido, la relación se vio frustrada, pues Huanita fue secuestrada por un sacerdote de nombre Candó, quien la mantuvo enclaustrada en una yácata (inmueble prehispánico en forma de pirámide). El sufrimiento de la princesa era tal que lloraba día y noche, tantas fueron sus lágrimas que con ellas formó el Lago de Cuamécuaro, de ahí que se conocido como el «Lugar de la amargura oculta«.

Tanganxuhán decidió ir en busca de su amada y cuando se enteró que Candó la mantenía cautiva, el sacerdote intentó a toda costa evitar que Huanita escapara. Tanganxuhán disparó una flecha contra el secuestrador de su amada; sin embargo, esta quedó clavada en un árbol de sabino, de cual comenzaron a emanar aguas color turquesa.

Pero ese no el único relato que existe en torno al Lago de Camécuaro, hay otro que es un tanto macabro y asegura que una misteriosa mujer habita en las profundidades del cuerpo de agua. Ella ronda por la zona en espera de que alguien se sumerja en el lago, para así sujetarle las piernas y retenerlo, para siempre en las profundidades.

¿Qué hacer?

El Lago de Camécuaro es ideal nadar entre sus frías aguas cristalinas. Si no eres un experto nadando no tienes de qué preocuparte, ya que existen zonas de menor profundidad. Asimismo, en los alrededores hay pequeñas albercas naturales de aguas termales.

También es ideal para acampar y reconectar con la naturaleza mientras disfrutas de sus cielos estrellados. Recorrer este cuerpo de agua a bordo de una lancha es algo que no puede faltar, este tiene una duración de 40 minutos y tiene capacidad para 6 personas.

Muy cerca de ahí se encuentra Zamora, una ciudad cuyo encanto es único y destaca por su majestuosa iglesia, considerada la más alta de México. Se trata del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe o Santuario Guadalupano. Es de estilo gótico y sus torres miden 107 metros de altura.

Te podría interesar: Conoce la casa de Santa Claus en Michoacán, México

Costos y cómo llegar al Lago de Camécuaro

Para llegar al Lago de Camécuaro hay que tomar la Carretera Federal 15 con rumbo a Tangancícuaro de Arista. El horario del parque es de 7 a 19 horas, de lunes a sábado. Mientras que los domingos es de 7 a 18:30 horas.

  • La entrada es de 15 pesos por persona
  • Estacionamiento $20
  • Zona de camping: 180 pesos, incluye acceso a la zona de campamento para 2 personas y una carga de leña.

¿Dónde se encuentra la Capilla Sixtina mexicana?

El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco se ubica a 20 minutos de San Miguel de Allende, en Guanajuato. Este lugar también es conocido como la Capilla Sixtina mexicana, y tomó más de 30 años a su artista elaborar la mayor parte de los frescos.

Te puede interesar: Convento de San Gabriel, un inmueble que sobrevive al paso de los años

¿Qué puedes encontrar en la Capilla Sixtina mexicana?

Podrás apreciar que los murales coloridos y didácticos del siglo XVII son la obra maestra de un pintor queretano, Antonio Martínez de Pocasangre.

Por años permaneció en el olvido, hasta que la Unesco les otorgó la categoría que merecían en 2008 y desde entonces la Capilla Sixtina mexicana es uno de los principales atractivos.

El trabajo del artista en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco fue declarado Patrimonio de la Humanidad, al igual que la ciudad vecina, San Miguel de Allende.

Debes saber que el santuario forma parte del Camino Real de Tierra Adentro o Ruta de la Plata, el cual estuvo en funcionamiento entre los siglos XVI y XIX.

Además, la capilla sixtina mexicana es uno de los escenarios emblemáticos de la Ruta de la Independencia donde, según las crónicas, Miguel Hidalgo y Costilla fue cura de esta iglesia durante un tiempo y de ahí tomó un óleo de la Virgen de Guadalupe para levantarlo como estandarte del Ejército Insurgente.

Pinturas del Santuario de Atotonilco

En la conocida Capilla Sixtina mexicana puedes encontrar una arquitectura del estilo barroco popular mexicano.

El Santuario de Nazareno en Atotonilco conserva una fachada sencilla pero, en su interior, el visitante se sorprenderá al contemplar los frescos de Antonio Martínez de Pocasangre.

Te puede interesar: Visita la exposición del Museo de San Carlos: “Animales de compañía en el arte”

Los expertos aseguran que su obra tiene influencia del arte flamenco, pero también elementos del arte indígena. Son alrededor de 2,500 metros cuadrados de superficie cubiertos con diferentes técnicas: «al fresco, al temple, sobre canvas y asombrosamente, sobre plata»

Convento de San Gabriel, un inmueble que sobrevive al paso de los años

Cholula, Puebla, es más que su pirámide, considerada la más grande del mundo, y la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, la cual se erigió en la parte superior de la misma. También destaca el Convento de San Gabriel Arcángel, uno de los templos más antiguos de México.

Te podría interesar: Pirámide de Cholula, la más grande del mundo

Convento de San Gabriel Arcángel, un recinto que se resiste a morir

La historia del Convento de San Gabriel Arcángel data del año 1549, cuando comenzó a edificarse bajo la dirección de fray Toribio de Alcaraz. La primera piedra para su construcción fue puesta por el fraile Martín de Hojacastro, tercer obispo de Puebla. Fue construido en su totalidad por manos indígenas y fue terminado el 30 de abril de 1522.

Como mencionamos al principio de la nota, el Convento de San Gabriel es considerado uno de los inmuebles más antiguos de México. Durante su apogeo contó hasta con 50 frailes que vivieron en el claustro de este lugar; sin embargo, actualmente, la cifra no asciende ni a diez.

Durante los siglos XVI y XVII fue un centro ceremonial, mientras que durante la revolución fue tomado por los simpatizantes de Venustiano Carranza y fue utilizado como cárcel. Para 1930 volvió a ser usado como convento para las hermanas del Santísimo Sacramento en 1955.

Arquitectura

El Convento de San Gabriel Arcángel está conformado por el templo, el claustro, la barda atrial, el atrio, las capillas posas y la de la Tercera Orden, además de la del Real o de Naturales, cuyo diseño es único en su tipo y cuenta con estilo mudéjar, el cual se encuentra en el lado izquierdo.

La capilla de la Tercera Orden es un tanto modesta; sin embargo, su fachada es hermosa y de tipo barroca. Sus altares son de estilo neoclásico y la cúpula está adornada con pinturas franciscanas. Mientras que la capilla Real o de Naturales, fue edificada en 1540 con el objetivo de impartir doctrina a los pobladoras originarias.

Te podría interesar: Cholula, Puebla

Dónde está

  • Ubicación: El Convento de San Gabriel Arcángel se encuentra en la calle 2 Norte 4, colonia Centro, frente al zócalo de San Pedro Cholula.

 

Catedral de Puebla, historia del majestuoso corazón poblano

Puebla es una entidad que se destaca por su encanto colonial, gastronomía, historia y obviamente por su hermosa arquitectura. La Catedral de Puebla es un claro ejemplo de ello, de ahí que sea considerado uno de los recintos religiosos más bellos de todo México.

Te podría interesar: ¿De qué niño héroe son los restos que yacen en la Catedral de Puebla?

Historia de la Catedral de Puebla

En los inicios de la «Ciudad de los Ángeles«, no se tenía contemplada la construcción de la Catedral de Puebla, debido a que la sede de la diócesis se encontraba en Tlaxcala; sin embargo, en 1535 comenzó a construirse un recinto por iniciativa de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, quien decidió cambiar de lugar la sede.

Años después, los obispos virreinales ordenaron la construcción de un templo más grande y vistoso, motivo por el cual le encomendaron la obra a uno de los arquitectos más importantes de aquella época, Francisco Becerra.

La falta de dinero y los cambios administrativos provocaron que los trabajos se detuvieran en 1626. Para 1634, Juan Gómez de Trasmonte hizo adecuaciones al proyecto y le dio un toque más clásico a la Catedral de Puebla.

En 1640, cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza, arribó a la ciudad de Puebla, se encontró con la sorpresa de que los trabajos estaban detenidos, por lo que decidió dar impulso a las obras cuyo avance era tan lento que ni siquiera sus muros estaban terminados.

De esta forma, el obispo Palafox consagró la Catedral de Puebla con una misa oficiada el 18 de abril de 1649, aún faltando las fachadas y torres. El templo fue dedicado a la Inmaculada Concepción y en fechas posteriores, se concluyeron las portadas y fachadas.

Te podría interesar: El Pueblo Mágico de Atlixco es sede del primer Festival del Globo “Puebla está en el aire”

Fachada principal

La fachada principal se conoce como del Perdón, y fue terminada en 1664, fue hecha con cantera gris procedente del cerro de Guadalupe. En su decoración sobresalen esculturas con imágenes de San Pedro, San Pablo, Santiago, Santa Rosa de Lima, San Miguel Arcángel, Santa Teresa de Ávila y San Gabriel Arcángel.

La fachada lateral lleva por nombre de San Cristóbal y su construcción terminó en 1690. Al interior se encuentran 14 capillas laterales y en el altar mayor, también conocido como Altar de los Reyes, figuran efigies y pinturas bíblicas, realizadas por Pedro García Ferrer en el siglo XVIII.

El Altar de los Reyes es una majestuosa obra de Manuel Tolsá. Debajo de éste yacen los restos de los obispos poblanos. La construcción de las famosas torres de la Catedral de Puebla tardó casi dos siglos. La torre norte, se terminó de construir en 1678, mientras que la sur se concluyó 90 años después. Ambas torres son las más altas de las catedrales latinoamericanas, con más de 70 metros de altura.

Dónde está

  • Ubicación: Av. 16 de septiembre S/N, Puebla, México.
  • Horario: De lunes a sábado de 9 a 20 horas.

Puebla: ¿Quién dijo miedo? Visita estos espeluznantes lugares

¿Miedo, quién dijo miedo? Si eres de las personas que gustan del misterio, secretos y cosas paranormales, visita Puebla y descubre los secretos más extraños y aterradores de la Angelópolis que han provocado controversia y temor entre los pobladores, gracias a las leyendas que giran en torno a estos lugares.

Te podría interesar: El Pueblo Mágico de Atlixco es sede del primer Festival del Globo “Puebla está en el aire”

Lugares aterradores de Puebla que debes conocer

Monasterio fantasma

Teas la exclaustración de las religiosas Agustinas Recoletas en 1934, debido a las Leyes de Reforma, el Exconvento de Santa Mónica se convierte en el Museo de Arte Religioso a partir de 1935; sin embargo, encierra un sinfín de leyendas aterradoras, una de ellas es la del Monasterio Fantasma.

Se dice que el sufrimiento de las personas que lo habitaron en diferentes épocas se puede sentir en su interior, pues se dice que las almas de estas personas se encuentran en pena y atemorizan a los visitantes de este lugar que se encuentra en 18 Poniente, número 103 del Centro Histórico de Puebla.

En diversas áreas del Exconvento fueron descubiertos esqueletos de fetos, incluso el de una mujer con un feto en su vientre, hay quienes dicen que los lamentos se pueden escuchar al interior y alrededores del lugar.

La serpiente que devoró a un niño

Otra de las tantas leyendas que encierra el estado de Puebla es la de «La casa del que mató al animal«. Se dice que en la calle del Sagrario, hoy 2 Sur, se encontraba una enorme casa señorial que fue de don Martín Pérez y luego pasó a manos de Pedro Carvajal, quien era inmensamente rico y poderoso.

Según la leyenda, don Pedro Carvajal, tenía dos hijos, un varón de 6 años y una mujer de 16. Un día, un monstruo con forma de serpiente descendió de los bosques de la Malinche, entró a la casa y se comió al menor de los hijos. Esto desató la furia de Carvajal, quien ofreció una recompensa a quien le llevará la cabeza del animal que le había arrebatado a su hijo.

Días después un soldado apareció en su casa, con la cabeza del animal que le había quitado la vida a su hijo, y como recompensa, don Pedro le concedió la meno de su hija a aquel hombre.

Monjas en pena

Se dice que en el exconvento de Santa Rosa, que se ubica en el 3 Norte 1210, en Puebla, fue erigido en el siglo XVII. En un inicio fue beaterio de las monjas dominicas y luego fungió como convento dedicado a Santa Inés, para después ser renombrado en honor a Santa Rosa de Lima por el obispo Pantaleón Álvarez de Abreu.

Años después y tras las Leyes de Reforma, todas las propiedades del clero se nacionalizaron y se convirtieron en cuarteles, luego en hospitales psiquiátricos y para 1968 en una vecindad que albergaba más de un millar de personas.

Debido a los múltiples usos que se le dieron, algunas personas afirman que una monja vaga por todo el lugar, pues debajo del inmueble habrían sido enterrados los restos de las eclesiásticas acaecidas.

Te podría interesar: Pasa las Fiestas Patrias en Puebla, conoce el calendario de festividades

Kínder del miedo

El Jardín de Niños llamado José Luis Bello en Puebla fue abandonado tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que aseguran que en las noches existen fantasmas de niños jugando y golpeando las paredes al interior del inmueble.

Vecinos y algunos turistas aventureros aseguran que en el jardín de niños que se ubica en la calle 2 poniente y 9 norte, se pueden escuchar los gritos de niños. Muchas personas aseguran que son las energías que se quedaron encerradas en las paredes de este lugar abandonado.

¿Cuál es la iglesia más pequeña de la CDMX?

Una de las iglesias más antiguas de México es la Capilla de Nuestro Señor de la Humildad y es considerada la iglesia más pequeña de la CDMX. Aunque también es conocida como la Capilla de Manzanares, debido a que se encuentra en la calle de Manzanares del Centro Histórico.

Así que te contamos la historia de la Capilla de Nuestro Señor de la Humildad, que actualmente es ocupada por las caritativas hermanas de la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Te puede interesar: ¿Conoces La Profesa? La iglesia del Centro Histórico de la CDMX

¿Por qué es la iglesia más pequeña de la CDMX?

La Capilla de Nuestro Señor de la Humanidad mide solo 4 metros de frente por 9 de fondo. Sin embargo, ello no le resta importancia, ya que la advocación de Nuestro Señor de la Humildad reúne una fuerte devoción y es de las más visitadas por los fieles católicos en la Ciudad de México.

Además, la iglesia más pequeña de la CDMX tiene un gran valor histórico, pues se construyó para marcar los límites de la recién fundada Ciudad de México, bajo el mandato de Hernán Cortés. Su retablo posee estilo churrigueresco, ya que fue colocado en el siglo XVIII, cuando se remodeló la capilla.

Dentro del templo sólo caben 20 personas sentadas y otras pocas paradas, por lo que durante la misa muchos fieles permanecen afuera.

La iglesia más pequeña de la CDMX cuenta con una gran diversidad de fiestas para rendir devoción a sus santos.

Por ejemplo, la fiesta del templo se celebra cada 6 de agosto con mariachis y baile. Si deseas asistir a la Capilla de Nuestro Señor de la Humildad, puedes hacerlo casi a cualquier hora, ya que permanece abierta.

Te puede interesar: San Cristóbal de las Casas: La ruta sagrada de las iglesias

Así que ya conoces un poco más sobre el origen de la iglesia más pequeña de la CDMX y acerca de su ocupación actual por la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Dónde está: Andador Manzanares 32, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, 06090 Cuauhtémoc, CDMX

¿Qué hacer en Xochimilco? Aquí los espacios escondidos que debes recorrer

Uno de los lugares de la CDMX más ricos en cultura es Xochimilco, pues su historia y gastronomía siguen siendo un relato viviente a través de los años. Y si quieres visitarlo, te diremos qué hacer en Xochimilco y sus espacios escondidos.

Te puede interesar: ¿Antro en una trajinera? Organiza tu fiesta privada en Xochimilco

¿Qué hacer en Xochimilco? Los lugares menos conocidos

  1. Museo Arqueológico de Xochimilco

El bello edificio del porfiriato fue rescatado en 1974 para que se creara el Museo Arqueológico de Xochimilco, que cuenta con una colección de más de dos mil piezas de barro y piedra, junto a piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts y grafitos teotihuacanos encontrados en las inmediaciones.

Dónde: Av. Tenochtitlan s/n, Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, CDMX.

  1. Iglesia de San Bernardino de Siena

Si hay algo qué hacer en Xochimilco es visitar la Iglesia de San Bernardino de Siena. Edificio construido por los franciscanos en el año 1535, el también monasterio es uno de los primeros en ser construido en México por ubicarse en una importante zona comercial que proveía de alimentos a la ciudad.

Dónde: Av. Nuevo León #22B, Santa Crucita, Xochimilco, CDMX.

3.Centro Ceremonial Cuahilama

No puedes perder la oportunidad de ir al Centro Ceremonial Cuahilama, que significa «bosque de la anciana», también se ubica en Santa Cruz Acalpixca, muy cerca del Museo Arqueológico.

Si no sabes qué hacer en Xochimilco deberías visitarlo, pues es un enorme sitio arqueológico del cual sólo se ha descubierto una pequeña parte; al parecer tiene una longitud de 3 kilómetros por 1.5 de ancho, va desde Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco hasta Bartolomé Xicomulco, en los límites con la delegación Milpa Alta.

Dónde: Calle 2 de abril y Naranhjos, Barrio Tetacalanco, Xochimilco, CDMX.

Te puede interesar: La Bruja de Xaltocan, una aterradora leyenda de Xochimilco

4.Palacio de la Flor

Xochimilco es un buen lugar para encontrar plantas, pero ¿sabes dónde comprarlas?

El Palacio de la Flor es un imperdible en Xochimilco, pues es una asociación de más de 50 años integrada por poco más de 500 productores de flores y plantas de ornato cultivadas en las chinampas de los barrios xochimilcas.

Puedes encontrar flores desde las más comunes hasta las más difíciles y todo tipo de insumos como macetas, tierra, etc.

Dónde: Francisco Goytia s/n, Barrio San Pedro, Campo 1 Deportivo Xochimilco, Xochimilco, CDMX.

Así que si buscabas qué hacer en Xochimilco en un día, pues aquí hay varias opciones imperdibles.

Capilla de Nurio, la belleza purépecha hecha arquitectura

Michoacán escondía un verdadero tesoro arquitectónico en el municipio de Nurio, un poblado que se esconde en la Meseta Tarasca, se trata de la Capilla de Nurio, un impresionante templo que era conocido como la «Capilla Sixtina Mexicana» debido a su belleza.

Te podría interesar: Conoce la casa de Santa Claus en Michoacán, México

Capilla de Nurio, una joya devastada por el fuego

La Capilla de Nurio, una joya de la arquitectura estaba dedicada a la Inmaculada Concepción y era de estilo barroco, el cual data del siglo XVII; sin embargo, fue arrasada por el fuego el mes de marzo pasado, dejando como resultado un cascaron de cuatro paredes y vigas de madera calcinadas, es por eso que decidimos rendirle un homenaje y recordarla.

Arquitectura y diseño

Como dijimos anteriormente, La Capilla de Nurio era conocida como la «Capilla Sixtina Mexicana«, gracias a su artesonado policromado de pino, su coro «celestial» cubierto de ángeles y un baptisterio que se perdieron para siempre, además de hermosas pinturas de arte originario que decoraban sus paredes.

Su construcción presentaba cierta influencia árabe, esto se reflejaba en sus techumbres de madera y vigas inclinadas, conocidas como alfardas, además de su estilo mudéjar que mostraba el excelso trabajo de los purépechas, sin olvidar los retablos churriguerescos, biombos e imágenes santas que atesoraba este recinto religioso que ha quedado en cenizas.

La Capilla de Nurio se distinguía por su ornamentación dorada al interior, con imágenes de los pasajes de la Pasión de Cristo y la coronación de la Virgen. Además de un alfarje firmado por el pintor Gregorio Cervantes y el carpintero José Characu en 1803.

Pero lo más representativo de este recinto religioso era su techumbre de madera construido con la técnica del tejamanil, que utilizaba una tablilla delgada de madera, cortadas de forma regular y que se colocaba en forma de teja, de ahí que también fuera considerada la Catedral del Arte Novohispano.

Te podría interesar: Cupatitzio: Descubre el río que canta y la leyenda que lo revivió en Michoacán

Mapa y dónde está

  • Ubicación: Calle 4, Nurio, Michoacán, México.

 

 

 

 

 

 

 

¿Conoces La Profesa? La iglesia del Centro Histórico de la CDMX

Una de las iglesias más conocidas de la Ciudad de México es La Profesa, que se encuentra en una de las calles más concurridas. Esta iglesia católica es de estilo barroco que fue construida en el siglo XVIII para albergar a los sacerdotes jesuitas.

Te puede interesar: Iglesia de Irapuato queda al descubierto por sequía de presa (Fotos)

¿Cuál es la historia de La Profesa?

Este edificio se encontró bajo custodia de la Compañía de Jesus,su nombre oficial fue Templo de San José el Real. Sin embargo, actualmente su nombre es Oratorio de San Felipe Neri.

Su nombre se debe a que el templo pertenecía a la casa Profesa, en la cual habitaban los jesuitas que hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Dentro de la Compañía de Jesús, a los presbíteros se les conoce como profesos, por lo cual se le dio esta denominación al templo.

La expulsión de los jesuitas de la Nueva España en 1767, el templo se dio en custodia a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Posteriormente, en el siglo XIX Manuel Tolsá fue el encargado de introducir el estilo neoclásico en su interior, principalmente en el diseño del retablo de San Felipe Neri.

¿Qué hay en La Profesa?

Esta bella iglesia ubicada en calle Madero cuenta con obras de arte, pero también con una biblioteca y pinacoteca.

La biblioteca de La Profesa cuenta con ejemplares que pertenecieron a la Compañía de Jesús, a la Orden de los Predicadores, la Universidad Pontificia de México y a particulares.

Te puede interesar: San Cristóbal de las Casas: La ruta sagrada de las iglesias

La colección está conformada por más de 8 mil libros los cuales datan de los siglos XVII y XVIII.

Mientras que la Pinacoteca cuenta con 350 obras pintadas en caballete y distribuidas en cuatro salas y un anexo del coro del templo: Sala Mariana, Sala Jesuita, Sala Cardenal Newman y Sala Tres Siglos.

¿Dónde está la iglesia de La Profesa? Mapa