Todas las entradas de: Javier Arroyo Pineda

¿No tienes plan para el fin de semana? Esto cuesta viajar a Val’Quirico

Val Quirico es uno de los lugares que se encuentran muy cerca de la Ciudad de México, y aunque es un pueblito artificial de Tlaxcala que alberga callejones empedrados y casitas de piedra y madera que te hará sentir en la atmósfera de la Toscana italiana. 

Debido a la cercanía que hay en la Ciudad de México, Val Quirico es un destino económico al que podrás visitar por tan solo 500 pesos si viajas en auto. 

Val’Quirico: La Villa Europea de Tlaxcala

Val’Quirico es un desarrollo residencial y turístico que se encuentra en el estado de Tlaxcala, muy cerca de la Ciudad de México. Fue construido en los vestigios de la hacienda Santa Águeda, a escasos 30 minutos de la ciudad de Puebla, lo que lo hace perfecto para una escapada de fin de semana.

Te podría interesar: Festival del Asado Val’Quirico 2021, el paraíso de los carnívoros

Historia

Su nombre significa Valle de Quirico y como dijimos en el párrafo anterior, se encuentra sobre lo que era una hacienda. Pero desde hace algunos años, un grupo de inversionistas convirtió el terreno en el proyecto Val’Quirico y transformaron aquellas ruinas en una pequeña villa de estilo europeo, similar a la Toscana.

¿Qué hacer?

Val’Quirico se encuentra dividido en barrios: del Centro, de Bosques, Laureles y de Fresnos; en cada uno existe una temática diferente y obviamente diferentes amenidades tanto gastronómicas como de entretenimiento. Este destino es perfecto para una visita diurna o para pernoctar en alguno de sus hoteles y disfrutar de su encanto nocturno.

Por las noches puedes disfrutar de los túneles que se iluminan con antorchas o admirar las paredes que están intervenidas por artistas urbanos. Uno de los que más llama la atención es el Huesos Borrachos, el cual fue elaborado por Fuentes de María. Otro punto a destacar son sus caminos empedrados, la herrería de sus ventanas e inmensas puertas de madera, sin olvidar las enredaderas que adornan las fachadas de las casas.

¿Cuánto cuesta y cómo llegar?

La entrada el desarrollo inmobiliario de Val’Quirico es gratuita, incluyendo el estacionamiento. A continuación te decimos cuál es el costo para llegar a este destino partiendo desde la CDMX. Para llegar hay que tomar la carretera México-Puebla y tomar hasta la salida Xoxtla por 1.5 km, donde se encuentra la entrada a la Villa Europea. El costo de las casetas de ida y vuelta desde CDMX es de 280.

Te podría interesar: ¿Dónde está Val’Quirico y cómo llegar desde la CDMX?

Hospedaje en Val’Quirico

Si deseas pasar la noche en alguno de sus hoteles, aquí te dejemos algunas opciones. El Hotel Canaria es una de ellas, se trata de un Hotel Boutique al estilo de las casonas rurales de España. Posadas aBanza, loft de doble altura, ideales para una noche de ensueño. Bellas Toscana, un hotel de 10 habitaciones totalmente equipadas para adultos.

 

 

 

 

¿Miedo? Conoce la leyenda de La Pascualita, el maniquí que cobra vida

En Chihuahua puedes encontrar una tienda de vestidos de novia, donde hay una figura de peculiar belleza, pero guarda una historia un poco espeluznante: La Pascualita, un maniquí que aparentemente cobra vida por las noches.

La tienda, La Popular ha atraído a propios y a extraños no sólo por los vestidos que allí se venden, sino por La Pascualita y su pálida piel, sus manos venosas, las arrugas en sus palmas, y sus uñas desgastadas que hacen que más de un curioso se convenza que en realidad cobra vida.

Conocida también como La Chonita, hizo su aparición por primera vez en las vidrierías de La Popular el 25 de marzo de 1930, Día de la Encarnación. Más tarde adoptó el nombre de La Pascualita, gracias al parecido que tenía con la hija de la dueña de entonces.

Además del color de la piel y textura de las manos, La Pascualita tiene ojos vidriosos y cabello real, rasgos físicos que acrecentaron la idea de que no es un muñeco, sino un cadáver embalsamado en perfecto estado de conservación, como se piensa.

La figura y belleza es tal que su encanto físico ha prendado a más de uno. Sus rasgos físicos y detalles son hiperrealistas, como los pliegues de sus manos e incluso grietas en las yemas de los dedos —que parecieran huellas dactilares—, además del brillo de sus ojos, el cual da la impresión de que está viva y sigue a las personas con la mirada.

Te podría interesar: Conoce el cerro de la estrella y su cueva del diablo

¿Cuál es la leyenda de La Pascualita?

La Pascualita fue traída a La Popular desde Francia por encargo de Pascualita Esparza Perales de Pérez, quien era encargada de la tienda. Alrededor de este maniquí giran muchos mitos y leyendas que a continuación te mencionamos:

La Pascualita ha enamorado a muchos hombres, los cuales han quedado impresionados con su belleza, al grado de hacerlos perder la cordura.

Otra leyenda, quizá la de mayor relevancia, tiene un final funesto: Pascuala Esparza, exdueña de la tienda, tenía una hermosa hija, quien se casaría con su amor. Trágicamente, el día de su boda, una araña viuda negra la picó y murió.

Tal fue la afectación que tuvo Pascuala Esparza por la pérdida de su hija que quiso preservar su cuerpo, por eso lo embalsamó y colocó en el aparador de La Popular, para que siempre fuera la novia que no pudo ser.

Dicha historia se propagó entre los lugareños, quienes comenzaron a acosar a la entonces dueña para saber si era cierto; por ello, Pascuala Esparza tuvo que desmentir el rumor y asegurar que únicamente se trataba de un maniquí muy bien elaborado. Desafortunadamente, nadie le creyó.

Con el paso de los años, la historia ha ido creciendo y ha tomado otros caminos, como las aparentes visitas nocturnas de un mago francés que la llevó de nuevo a la vida y desde entonces todas las noches bailan, beben y celebran su romance.

Te podría interesar: El hombre lobo y su temible leyenda

Otros aseguran que La Pascualita sigue con la mirada a los clientes que se acercan a la tienda, o que cambia de posición cuando nadie la observa. Además, se dice que aquel maniquí trae buena suerte a las mujeres que desean casarse, y para lograrlo deben comprar el vestido que trae puesta la muñeca, hacerlo les garantizará un matrimonio duradero y lleno de felicidad.

Los dueños actuales de La Popular han querido mantener viva la leyenda. Se dice que sólo empleados cercanos y de confianza tienen permitido vestirla y desvestirla. De hecho, hay creyentes que dejan flores y demás ofrendas a las afueras de la tienda, pues dicen que a sus pies suceden milagros.

En la ventana detrás del maniquí se lee: «La casa de Pascualita».

¿Qué opinas? 

¿Por qué los pasaportes son sólo de cuatro colores y qué significan?

El pasaporte es un documento indispensable para viajar de un país a otro. Pero, ¿sabías que la gran parte de estos documentos en el mundo son sólo de cuatro colores? El mexicano es verde por tradición, el británico es color borgoña, mientras que el chino es rojo. Aunque hay uno que otro azul o negro y en muy raros casos los hay de otro color.

Por uso general, hay cuatro colores de pasaporte: negro, azul, rojo y verde. Sin embargo, no existe una ley que prohíba la existencia de un pasaporte de algún otro color; más bien el tono se debe a la diplomacia, la política, la religión y la historia de la nación que expide el pasaporte.

De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés), no existe regulación alguna sobre el color de los pasaportes, únicamente hay ciertas recomendaciones que deben seguir los países que los emiten.

Te podría interesar: Lánzate a la aventura en el Nido de los Aguiluchos

Estos lineamientos se relacionan con la tipografía (tipo de letra) y tamaño de la misma para facilitar que sea detectada por los escáners y personal de seguridad. Pero nada relacionado con los colores.

Asimismo, se recomienda usar ciertos materiales en los pasaportes, pues deben maniobrarse sin doblarse ni romperse; de igual forma, deben resistir altas temperaturas y humedad sin que se deterioren o se rompan.

La cuestión del color está enfocada en darle seriedad y formalidad al documento de identificación. A continuación te explicamos la utilización de los cuatro colores principales:

Rojo

Es una de las tonalidades más comunes en el mundo. Por lo regular, este color se emplea en países cuyo régimen político es o fue socialista, por ejemplo: China, Rusia, Polonia, Eslovenia y Serbia.

La tonalidad borgoña pertenece en gran medida a países de la Unión Europea, exceptuando Croacia. Asimismo, la comunidad de naciones andinas también utiliza este color: Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

Azul

Este color es empleado por 15 países del Caribe y está vinculado a razones económicas; lo suelen utilizar países con economías emergentes, como los de Sudamérica que pertenecen al Mercosur: Brasil, Argentina y Paraguay. El pasaporte de Estados Unidos también es azul.

Te podría interesar: Conchas de mazapán: ¿en qué lugar las hornean?

Verde

Esta gama, en general, representa a los países musulmanes como Marruecos, Arabia Saudita y Pakistán, pues se dice que era el color preferido del profeta Mahoma; además, simboliza naturaleza y vida.

Países de la región de África Occidental como Nigeria, Senegal y Costa de Marfil también emplean pasaporte color verde y es porque pertenecen a la Economic Community of West African States.

México es el único país latinoamericano que emplea este color y guarda cierta relación con el lábaro patrio.

Negro

Son los más raros, pero los hay. Países de África como Zambia, Burundi, Congo y Angola los usan. Nueva Zelanda también emplea pasaportes en negro, pues es el color de su nación.

Además de los colores, existen pasaportes que emplean distintas tonalidades para resaltar ciertas características de cada país. Es el caso de Finlandia, que en 2012 emitió una edición especial con hojas que al pasarse rápidamente, mostraban un alce corriendo. Asimismo, los pasaportes de Canadá, Reino Unido y China tienen imágenes que únicamente pueden verse con rayos ultravioleta.

Kiosco Morisco: 111 años de historia y encanto mudéjar en Santa María la Ribera

Santa María la Ribera está de plácemes y manteles largos, luego de que en días pasados el Kiosco Morisco celebró ni más ni menos que 111 años de historia y de llenar de encanto a esta emblemática colonia de la Ciudad de México.

Kiosco Morisco, el patrimonio invaluable de Santa María la Ribera

El Kiosco Morisco es una de las construcciones más hermosas de la colonia Santa María la Ribera, se localiza en la Alameda del barrio en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. Fue construido en 1884 por el ingeniero José Ramón Ibarrola para el Pabellón de México en la Exposición Universal de Nueva Orleans.

Te podría interesar: Conoce 5 de los kioscos más hermosos de México

Esta imponente construcción de estilo mudéjar es considerado patrimonio invaluable gracias a su diseño. En un principio fue colocado en el costado sur de la Alameda Central para ser admirado por primera vez en el país. Mientras estuvo ahí fue sede de los sorteos de la Lotería Nacional y albergó innumerables funciones de cine.

111 años de embellecer a una de las colonias más emblemáticas de la CDMX

Durante las fiestas del centenario de Independencia, el presidente Porfirio Díaz mandó a erigir en ese mismo sitio el Hemiciclo a Juárez, fue así que el Kiosco Morisco tuvo que ser trasladado a la alameda del nuevo y elegante barrio de Santa María la Ribera y reinaugurado el 26 de septiembre de 1910.

Este 2021 está cumpliendo 111 años de haber sido instalado en esta hermosa colonia de la capital del país. Desde su llegada se convirtió en uno de los sitios favoritos de los chilangos, quienes cada fin de semana lo visitan para tomarse increíbles fotografías y vivir grandes momentos de diversión y relajación.

Morisco significa regocijo y alegría y se llama así porque asemeja a la arquitectura islámica. Su origen se remonta a los Estados Unidos en 1984, cuando fue fundido en Pittsburgh, Pensilvania por Andrew Carnegie, dueño de la primera acerera, por encargo de Ibarrola. De ahí fue trasladado a Chicago y de ahí a la Feria de San Luis Missouri donde representó a México.

Te podría interesar: Pregunta existencial: ¿Por qué hay kioscos en los pueblos de México?

Diseño

Su diseño es Mudéjar, cuenta con arcos y columnas que se erigen sobre una planta octagonal decorada con una cúpula acristalada. Destaca a simple vista porque fusiona estilos que se remontan a la Europa medieval con toques de modernidad finisecular estadounidense.

Monumento artístico

En 1972, el Kiosco Morisco fue declarado Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y actualmente es el punto de reunión para los habitantes de Santa María la Ribera y para decenas de chilangos.

Guaya, el dulce tropical del sureste mexicano

La guaya es una deliciosa fruta que se da al sur de México, de ahí que sea desconocida para muchos y muy apreciada por otros. También es conocida como maco, mamoncillo, papamundo y quenepa y procede principalmente de Colombia y México.

¿Qué es la guaya?

De acuerdo con Larousse Cocina, la guaya (Melicoccus bijugatus) es un fruto en forma de baya redonda, de unos 2 centímetros de diámetro, cáscara verde amarillenta que se desprende fácilmente al contacto con los dedos.

Te podría interesar: Cabuche, el escaso fruto huichol que endulza el desierto

Posee una pulpa rosada, carnosa, suave, de olor y sabor dulce y fresco que cubre una semilla globosa de 1 centímetro de diámetro. Se encuentra en la península de Yucatán, Veracruz y Tabasco, y además contiene muchas propiedades y beneficios para la salud.

Su nombre podría provenir del náhuatl hueyona, que significa «pulpa grande» o del maya wayúum. El árbol en el que crece es un Melicoccus bijugatus, originario de la zona intertropical de América, que abarca los trópicos de Cáncer y Capricornio. El árbol donde crece puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y sus hojas son de color verde y miden entre 3 y 12 centímetros.

Se puede consumir fresca o utilizarla para purés, postres, ensaladas, entre otros usos. En diversos países se puede encontrar en mermelada o conserva. De la guaya también se procesa la semilla para convertirla en harina. Mientras que con la pulpa también se puede producir cerveza. La guaya es una drupa (fruto carnoso con semilla gruesa). Su pulpa puede ser de color salmón o durazno.

Te podría interesar: ¿Te gusta el dulce de membrillo? Aquí te decimos cómo hacerlo

Beneficios de la guaya

  • Fortalece el sistema inmune
  • Es rica en antioxidantes
  • Retarda el envejecimiento de las células
  • Contiene un alto contenido de hierro, fósforo y vitamina C
  • Posee propiedades depurativas
  • Ayuda a limpiar los riñones
  • Facilita la digestión

Hello Crepas & Marquesitas: Los divertidos postres de la CDMX

Si eres de las personas que aman los postres o cualquier otro alimento dulce, te tenemos una excelente noticia, ya que al sur oriente de la CDMX, por los rumbos de Coapa, se encuentra Hello Crepas & Marquesitas, un carrito que vende deliciosas crepas y marquesitas que además de sabrosas y coloridas, son bastante divertidas.

Te podría interesar: Amour 21, Café, crepas e inclusión

Hello Crepas & Marquesitas, lo mejor de ambos postres pero decorados de forma única

Si quieres probar algo dulce y sumamente divertido, date una vuelta por Coapa donde aseguran que la «gente es Guapa» y prueba las exquisiteces que Hello Crepas & Marquesitas tienen para ti, las cuales están basadas en los personajes de Sanrio.

Las delicias que aquí encontrarás son obra de Valeria y su equipo de trabajo que de martes a domingo deleitan el paladar de los chilangos con sus sabrosas y adorables creaciones basadas en la gatita japonesa Hello Kitty y sus entrañables amigos.

En el 2020, Valeria decidió emprender al igual que muchos otros y dar a conocer su amor por la gatita más linda de todas (Hello Kitty) y su gusto por los postres, fue así como nació Hello Crepas & Marquesitas, una opción más de la capital del país para saciar ese apetito feroz y calmar cualquier antojo.

Como dijimos anteriormente, Hello Crepas & Marquesitas únicamente da servicio de martes a domingo; sin embargo, los sábados son los días que mayor concurrencia tienen, por lo que es común encontrar muchas chicas vestidas de Hello Kitty degustando de una de estas delicias muy kawaiis.

Sin duda alguna lo que llama la atención a primera vista es su impecable decoración, pero eso no es todo, ya que los sabores y calidad de sus crepas y marquesitas no se quedan atrás. Aquí podrás encontrarlas de diferentes sabores, desde las clásicas de mermelada, carnes frías, queso de bola, queso crema, entre otros.

Obviamente la estrella de la casa es la crepa de Kitty, hecha con Duvalín de vainilla, queso Philadelphia, frutos rojos, lechera, una decoración muy kawaii y la receta secreta del lugar.

Te podría interesar: Efímero CDMX, el lugar donde tomar café es todo un goce

Dónde está

  • Ubicación: Rosa Zaragoza 105, esquina con Manuela Cañizares, Culhuacán, Coyoacán, CDMX.
  • Horario: de martes a domingo de 18 a 22:30 horas.
  • Contacto: 713 159 3743.
  • Redes sociales: Facebook e Instagram.

El Molino del Rey se transforma en el Museo del Maíz, conócelo

Después de dos años de planeación, el Museo del Maíz (Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria o Cencalli) al fin abrió sus puertas al público este 30 de septiembre en el Molino del Rey, dentro del Complejo Cultural de Los Pinos, en la Ciudad de México.

El Molino del Rey, una construcción que data del siglo XVI, fue un espacio edificado en honor a Carlos I de España y utilizado para la elaboración de harina.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los significados de El Paraguas? La fuente del Museo Nacional de Antropología

Museo del Maíz o Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria

El Molino del Rey es a partir de este jueves el Cencalli o Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria abrió sus puertas tras dos años de trabajos. Los cuatro pisos y ocho salas de este inmueble del siglo XVI, antes ocupado por el Estado Mayor Presidencial, estarán consagrados al Museo del Maíz.

Cristina Barro Sierra, investigadora y activista, fue la encargada de la curaduría de este especio, ya que se encargó de la selección de artesanos y artistas que integrarán las exhibiciones dentro de las colecciones que tendrá el Museo del Maíz o Cencalli.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura (SC), la inversión de 60 millones de pesos incluyó la restauración y remodelación del edificio y sus plazas, además de equipamiento y museografía. En su interior se podrán apreciar utensilios, textiles y otras artesanías referentes a la alimentación, al maíz y la agricultura.

El Museo del Maíz, además de estar dedicado al grano y la cultura alimentaria mexicana, también se encargará del bien comer a partir de la dieta mesoamericana. Además, contará con una biblioteca dedicada al maíz.

El Cencalli se divide en ocho núcleo temáticos: Domesticación y diversidad el maíz; La milpa y otros sistemas de cultivo mesoamericanos; Maíz y nixtamalización; La cocina del maíz; El maíz en el mundo; El dilema del maíz; El valor simbólico del maíz, Arte por el maíz.

Te podría interesar: Papalote Museo del Niño: Prepárate para las novedades que presenta su reapertura

Inauguración

La inauguración oficial será a las 17:30 horas; sin embargo, desde las 11 de la mañana hay una programación artístico-musical, al tiempo que se montará un mercado de productores y artesanías, mientras que al final de la jornada habrá una degustación de alimentos derivados del grano, desde elotes, tortillas, tlacoyos, tamales, entre otros.

En el programa musical de la jornada inaugural, figurarán exponentes como la Marimba Tanguyú, Natalia Cruz y La banda, además del son huasteco de Las Palomitas Serranas y el son jarocho de Patricio Hidalgo, así como pirekuas de Michoacán y música del carnaval de Tlaxcala.

Tlaxcala será el primer estado invitado al Cencalli o Museo del Maíz, por lo que pequeños productores, tanto tlaxcaltecas como del Valle de México, ofrecerán sus productos, en venta directa, en el Solar.

 

El MUAC reabre sus puertas el 1 de octubre, lánzate a visitarlo

De a poco la pandemia comienza a ser cosa del pasado y las actividades empiezan a volver a la «normalidad». Es por eso que algunos museos han vuelto a abrir sus puertas y el MUAC hará lo propio el próximo 1 de octubre, con 5 exposiciones presenciales que no te puedes perder.

Regresa el MUAC con 5 exposiciones que no te puedes perder

Si no tienes plan para este fin de semana, date una vuelta por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el cual reabrirá sus puertas este 1 de octubre después de más de dos meses, así lo dio a conocer la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM.

Te podría interesar: ¿Quieres aprender inglés? UNAM Canadá lanza esta convocatoria

Para su reapertura, este espacio cultural ha dado a conocer que contará con 5 muestras durante el mes de octubres, las cuales podrás disfrutar con total seguridad ya que cuenta con todas las medidas de sanidad, además se le pedirá a los asistentes el uso obligatorio de cubrebocas así como mantener la sana distancia.

Exposiciones

Una de las exposiciones que continúa en exhibición es la de Cien del MUAC, que consta de una colección de las obras más representativas del museo a más de una década de su reapertura. Esta estará disponible en formato presencial hasta el 17 de octubre y también de forma virtual.

Otras de las expos que podrás disfrutar es la de Chantal Akerman, Del otro lado, la cual explota el conflicto fronterizo entre México y Estados Unidos. Consta de una videoinstalación sobre el archivo de la patrulla en la frontera, estará disponible hasta el 31 de octubre.

A estas muestras se suma la de Ana Torfs, donde el sonido y la gestualidad son los ejes principales. La repetición de sonidos y la presencia de la voz cobran cuerpo en su obra y aparecen como nuevas maneras de aprehender el mundo. La artista belga profundiza en la percepción humana y reflexiva sobre el lenguaje como estructura hegemónica. Permanecerá hasta el 27 de febrero de 2022.

Te podría interesar: Espacios de la UNAM que debes conocer

Durante la segunda quincena de octubre, en el MUAC se estrenarán dos exposiciones más: Amarantus de Mariana Castillo Deball y, Poesía Brossa, las cuales podrás disfrutar a partir del 16 y el 30 de octubre respectivamente. Ambas muestras permanecerán hasta 2022.

Cuándo y dónde

  • Ubicación: Centro Cultural Universitario (UNAM).
  • Cuándo: 1 de octubre.
  • Horario: de viernes a domingo de 11 a 17 horas.

Vuelve el Festival del Mole de Caderas a Puebla este 2021

Si deseas vivir una experiencia culinaria como ninguna otra, lánzate al Festival del Mole de Caderas 2021, que este año regresa al municipio de Tehuacán, Puebla, tal y como lo dio a conocer el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta.

«Sí habrá Festival del Mole de Caderas, va a ser el 20 de octubre en Tehuacán y están invitados todos», dijo de forma breve el mandatario poblano sin dar más detalles del evento.

Te podría interesar: Huaxmole de Caderas: ¿Andas de antojo? Te decimos dónde degustarlo

Festival del Mole de Caderas, un evento con mucho sabor

El Mole de Caderas es un platillo que se sirve durante octubre y noviembre y es empleado para promover la oferta gastronómica del municipio de Tehuacán, el cual compite con Huajuapan de León, en Oaxaca, para llevarse el reconocimiento por la creación de este manjar que surgió de la mezcla de la cocina prehispánica y la española.

¿Qué es el Mole de Caderas?

El Mole de Caderas o Huaxmole, como también se popularmente se le conoce a este cocido, es un guiso tradicional que lleva como ingredientes distintivos la cadera y el espinazo del chivo. La salsa se elabora con chiles guajillo, costeño y serrano, tomate, jitomate, hoja de aguacate, cilantro y un ejote típico de la región.

Es típico del estado de Puebla, sobre todo en la capital, en Cholula y en Tehuacán. Sin embargo, el huaxmole también se come en Oaxaca. El 20 de octubre de cada año en Tehuacán se lleva a cabo el festival de la Matanza, un evento en el que hay bailes y danzas, donde se sacrifica a un chivo.

Como todos los años, el Festival del Mole de Caderas, se celebrará durante la tercera semana del mes de octubre. Además de deleitar los paladares de los asistentes con una excelsa gastronomía, el evento también contará con la «danza de la matanza«, un tradicional baile que culmina con le sacrificio de un chivo.

Te podría interesar: Arranca el XIV Festival del Mole de Caderas en Oaxaca

Asimismo, el Festival del Mole de Caderas contará con una ceremonia por parte de los matanceros, donde en un altar se pide para que la matanza del año venidero sea buena. El festival consta de tres etapas importantes, a continuación te decimos cuáles son:

  • La primera es el pastoreo del ganado que se da de un clima cálido a uno frío.
  • Le sigue la selección de los chivos donde se lleva por un recorrido al ganado desde Guerrero y Oaxaca hasta Puebla.
  • Por último se realiza la matanza de estos.

Es importante mencionar que el Festival del Mole de Caderas en Puebla fue incluido en el directorio de festividades de la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y también fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.

¿Cuándo y dónde?

  • Ubicación: Municipio de Tehuacán, Puebla.
  • Cuándo: 20 de octubre.

Penacho de Moctezuma: Un tesoro de México que no ha podido ser recuperado

El Penacho de Moctezuma es uno de los tantos tesoros de México que se encuentran fuera del país. Hasta ahora se desconoce cómo es que esta pieza llegó hasta Austria, pero se cree que fue enviado en barco a España por Hernán Cortés; sin embargo, éste pudo haber sido saqueado y extraído.

Existe otra teoría que asegura que el Penacho de Moctezuma fue un regalo a Hernán Cortés a la llegada del conquistador a las costas del Golfo de México a principios del siglo XVI. Esta descartaría la idea de que fuera víctima de pillaje por las tropas del español.

Te podría interesar: Mexikoplatz, el homenaje de Austria a México

Penacho de Moctezuma: ¿Dónde está y por qué no se ha podido recuperar?

En días pasados se inauguró una exposición en donde se exhiben diferentes piezas pertenecientes a diferentes épocas de la historia de México, llamada «La Grandeza de México«. Este evento fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, en conmemoración de los 200 años de la Independencia de México.

Cabe recordar que en lo que va del mandato de la actual presidente se ha hecho énfasis en recuperar diferentes piezas históricas de México que se encuentran regadas por el mundo, como el Penacho de Moctezuma es una pieza compuesta por plumas de quetzal y otras aves montadas sobre una base de oro y piedras preciosas.

Este penacho es una de las tantas piezas que no han podido ser recuperadas. Actualmente se encuentra en Viena, Austria, y en octubre de 2020, la esposa del mandatario mexicano, Beatriz Gutiérrez Müller, visitó el país europeo, con la misión de que la pieza le fuera prestada a México, pero no se tuvo éxito.

En aquel entonces, el presidente de México, a través de sus redes sociales, informó que pese a la insistencia de la también periodista y escritora al presidente de Austria, Alexander Ven der Bellen, el préstamo no se pudo concretar.

Se sabe que el Penacho de Moctezuma llegó a Austria en 1699 y permaneció ahí por más de 200 años, resguardado en el Palacio de Ambras, aunque se desconoce cómo es que llegó al país europeo. En 1978 fue restaurado por primera vez y ha sido renovado en diferentes ocasiones.

Te podría interesar: Aztecas invaden Austria: magna exposición en el Museo Etnográfico de Viena

De qué está hecho

El Penacho de Moctezuma está valuado en 500 millones de dólares, según informó el sitio Oink Oink, ya que está compuesto por 1,500 piezas y 22 plumas de diferentes aves, entre ellas de quetzal. Su estructura es de palillos de hilo de agave y algodón, con refuerzos que genera una red del mismo hilo.

Mide 1.16 metros de alto y tiene 1.75 metro de ancho. Actualmente se exhibe en el Museo de Etnología de Viena. Uno de los motivos por los cuales no ha podido volver a México, es por su fragilidad, pues al trasladarlo en avión o barco podría dañarse.

En 2011, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, se intentó negociar con Austria un intercambio del Penacho de Moctezuma por la Carrosa del Emperador Maximiliano; sin embargo la respuesta fue negativa y así ha permanecido.